COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. El México seguro al que tenemos derecho.

El México seguro al que tenemos derecho.

Artículo de Opinión escrito por Óscar de Jesús Martínez Treviño, Vicepresidente Nacional de Estado de Derecho, Justicia y Seguridad de Coparmex | Vía: @ElFinanciero_Mx

x:@oscarmartinezt

Era el año 2008; el escenario, una reunión del Consejo Nacional de Seguridad; al micrófono, un padre agraviado por el secuestro y muerte de su hijo, reflejo de la inseguridad prevaleciente en el país en ese tiempo, cuando finalmente vino el reclamo.

“Señores, si piensan que la vara es muy alta, que es imposible hacerlo; si no pueden, renuncien. Pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada. Eso es también corrupción”.

Poco más de 17 años han pasado desde aquella impactante escena. Gobiernos y funcionarios han ido y venido. Distintos partidos han llegado, han gobernado y se han ido. Y, desafortunadamente, el ambiente de inseguridad en nuestro país ha permanecido constante.

Hace unos días, Coparmex compartió con los medios de comunicación los resultados del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, los cuales revelan un panorama alarmante para la seguridad en México. Si bien se reconocen avances en la disminución de ciertos delitos, hay otros que preocupan por su agravamiento.

En este sentido, mientras los homicidios registraron una baja del 15.8% durante los primeros seis meses del año respecto al mismo periodo de 2024, el delito de extorsión —que afecta severamente a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas— aumentó en los primeros seis meses del año un 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando su nivel más alto desde que existen registros.

La realidad es que la seguridad en nuestro país sigue siendo una asignatura pendiente. La incidencia de algunos delitos baja, mientras la de otros sube. Se avanza y se retrocede simultáneamente, para finalmente quedar en el mismo lugar. Parecería que nos hemos acostumbrado a aceptar la inseguridad en nuestro país como una maldición inevitable. Como se acepta la inevitabilidad de la noche cada día o de la misma muerte.

Y, sin embargo, frente a la alternativa de seguir viviendo así o de vivir en un país seguro, la inmensa mayoría —si no es que la totalidad de los habitantes— optaríamos por vivir en un país seguro. Pero para esto es necesario que cambiemos de paradigma y que veamos que un México seguro y en paz es perfectamente posible. Difícil, sí, pero no imposible.

Resolver la inseguridad, desafortunadamente, no es algo que dependa únicamente del gobierno en turno, sino que requiere de una decisión de Estado, donde cada uno de los elementos que lo componen debe hacer su parte.

Que el Congreso de la Unión cumpla con su responsabilidad de legislar un marco jurídico que permita la adecuada prevención, persecución y castigo de los delitos. Que los gobiernos federal, estatales y municipales cumplan con su obligación de ejecutar estrictamente las leyes, combatiendo así la impunidad. Que el Poder Judicial cumpla con su responsabilidad de garantizar la vigencia del Estado de derecho.

Finalmente —y quizá la parte más importante y de mayor impacto— que todos y cada uno de quienes habitamos este país nos neguemos a normalizar la inseguridad, rechazando la absurda idea de que un México seguro y en paz es una utopía.

Es tiempo de que dejemos de señalarnos unos a otros en búsqueda de culpables del ambiente de inseguridad en que vivimos, y busquemos la manera de sumarnos todos en una cruzada nacional por la seguridad. Los mexicanos hemos demostrado, una y otra vez, que cuando estamos unidos en torno a un objetivo común, nada es imposible.

México puede y debe ser un mejor país. Tenemos el legítimo derecho a vivir en paz, y no debemos conformarnos con menos.

#Opinión Coparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Noventa días para demostrar visión y liderazgo.

Artículo de Opinión escrito por Angel García-Lascurain Valero Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de Coparmex | Vía: @ElFinanciero_Mx x:@AngelGLascurain En solo tres meses no