
COMISIONES NACIONALES DE TRABAJO
Las Comisiones de Trabajo (CT) son órganos de estudio y consulta especializados que integran el talento de socios voluntarios, funcionarios y, en su caso, expertos externos para elaborar propuestas sobre su materia con el soporte técnico y político necesario, a fin de cumplir la misión y los objetivos institucionales.
Las Comisiones están estructuradas de acuerdo a su misión y objetivos institucionales y están integradas por:
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
INTEGRANTES
COORDINADOR
Actualmente a nivel nacional, Coparmex cuenta con 19 Comisiones de Trabajo:
DESARROLLO INCLUSIVO
Finalidad: Mejorar la imagen del sector empresarial mexicano en lo general y de la COPARMEX en lo particular ante la sociedad en su conjunto, ante organizaciones vecinales, obreros, campesinos, clase política, comunidad internacional e incluso ante los propios empresarios mediante acciones que muestren nuestra decisión por coadyuvar subsidiariamente a la mejora de la calidad de vida de los mexicanos más desfavorecidos.
Objetivos:
- Incidir con propuestas concretas en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida y equidad de nuestro país, combatiendo la desigualdad.
- Analizar, vigilar y reclamar la eficiencia del ejercicio del gasto público social, que redunde en oferta de mejores prácticas en la aplicación de dicho gasto.
- Lograr una sinergia con las comisiones de Educación, Vivienda y Seguridad Social y Salud para proponer políticas públicas que convengan en la consecución del desarrollo social integral.
Finalidad: Buscar la transformación de la sociedad para disminuir la pobreza y la desigualdad a través de impulsar directa o indirectamente una educación inclusiva y de calidad.
Objetivos:
- Orientar adecuadamente las vocaciones educativas con base en las necesidades de cada región del país.
- Promover la participación social en proyectos educativos, a través de las políticas púlicas establecidas para la participación ciudadana en conjunto con otras organizaciones.
- Fortalecer y dignificar las carreras técnicas profesionales a través del Modelo Mexicano de Formación Dual en los niveles medio superior y superior.
Finalidad: Apoyar la instrumentación de la reforma energética como un medio para el desarrollo económico del país.
Objetivos:
- Impulsar la sustitución de importaciones por contenido nacional en el desarrollo del sector energético.
- Que las empresas socias encuentren información del Sector.
Finalidad: Promover una participación activa de Coparmex en los procesos de planeación de los programas y proyectos a implementar en los diversos niveles de gobierno para disminuir la desigualdad social y económica entre las diferentes regiones del país, promover alianzas público-privadas para la inversión tendientes a garantizar un verdadero desarrollo regional integral y sustentable.
Objetivos:
- Posicionar a la coparmex como referente en la planeación del PEF y Planes de desarrollo local en materia de infraestructura, apara asegurar que las inversiones detonen un verdadero desarrollo regional.
- Promover la inclusión de las PyMES en las cadenas de proveeduría de los grandes proyectos de inversión a realizarse en las regiones del país.
- Promover el desarrollo del turismo bajo una estrategia de subsegmentos de alto impacto económico, asegurando la rentabilidad social de la inversión turística regional.
- Promover la vinculación del sector empresarial y gubernamental en las distintas regiones del país para detonar el potencial de negocios de cada región y sub región, promoviendo mejores condiciones para la inversión, así como para el financiamiento público y privado por zona geográfica.
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
- Innovación Empresarial
- Negocios y Financiamiento
- Empresarios Jovenes
- Emprendimiento
- Competitividad y Mejora Regulatoria
- Turismo
Finalidad: Coadyuvar al fomento del Sector Empresarial Mexicano, principalmente de las pequeñas y medianas empresas, mediante el diseño y ejecución de un Ecosistema para el desarrollo empresarial, que incida en los sectores económicos estratégicos regionales de nuestro país.
Objetivos:
- Diseñar y fortalecer un Ecosistema para el Desarrollo Empresarial Mexicano.
- Proponer un sistema de acompañamiento para conocer y postular solicitudes a programas de apoyo a las empresas para fomentar la vinculación, el desarrollo tecnológico y la innovación (nacionales y extranjeros).
- Articular un sistema de fortalecimiento empresarial basado en el modelo de la triple hélice de la vinculación.
Finalidad: Promover y fortalecer la red de conocimiento empresarial, para proporcionar una fructífera interrelación entre los socios de Coparmex, incrementando así su capacidad de hacer negocios. Objetivos: Crear una interacción comercial nacional e internacional. Fortalecer a los Empresarios Socios de Coparmex. Fortalecer a los CE y a nuestra Confederación. Promover el incremento de membresía a nivel CE y la Confederación. Vincular a los socios con los esquemas gubernamentales de apoyo de financiamiento y programas productivos. Micrositio: www.coparmexnegociosyfinanciamiento.org.mx
Finalidad:Sembrar la semilla del emprendimiento en los jóvenes de nuestro país, mediante la experiencia, inspiración y motivación. Lograr la creación de empresas con los principios y valores de Coparmex así como lograr la representación de los Jóvenes Empresarios
Objetivos:
- Fortalecer el ecosistema emprendedor.
- Crear alianzas estratégicas con diversos actores públicos y privadas.
- Posicionar a la comisión entre la sociedad y la comunidad de jovenes emprendedores a nivel nacional e internacional.
- Incidir en la transformación positiva del País.
- Incrementar el número de afiliados de la comisión así como los espacios de colaboración e interacción de los miembros actuales. Contar con recursos suficientes para cumplir con los proyectos estratégicos de la comisión.
Objetivos:
- Dar impulso al emprendimiento en los diferentes sectores económicos, potenciar la difusión de mejores prácticas y difundir casos de éxito; fungir como una incubadora de proyectos de emprendimiento a través de capacitaciones y asesorías en diversos temas, así como crear un foro de capacitación y vinculación entre emprendedores, inversores e instituciones. - Competitividad y Mejora Regulatoria
Finalidad: Lograr una mejora tangible en el ecosistema para la creación y desarrollo de empresas en México, que haga atractivo nuestro país para la inversión nacional y extranjera; y por otro lado, favorecer la creación, fortalecimiento y protección de las PYMES como principal fuente generadora de empleo en nuestro país.
Objetivos:
- Capacitar a los Centros Empresariales en los Temas de Competitividad y Mejora Regulatoria, incentivándolos para crear sus comisiones locales de Competitividad.
- Promover ante los actores políticos, económicos y sociales, acciones concretas para mejorar la competitividad de la economía, y el ambiente de creación de negocios.
- Pugnar por una verdadera mejora regulatoria, que homologue, simplifique y transparente el proceso de creación, pero sobre todo desarrollo y sobrevivencia de las empresas.
- Intercambiar experiencias y casos de éxito con entidades y organismos afines, tanto nacionales como extranjeros.
- Conformar y dar a conocer la “Agenda por la Competitividad” como propuesta de política pública, estimulando se replique este esfuerzo, sobre todo en los estados que tienen cambio de gobernador en 2016.
Finalidad: Coadyuvar en la implementación de estrategias que permitan impulsar el desarrollo del turismo en México, bajo una perspectiva de sub segmentos de alto impacto económico, de acuerdo a la vocación de las distintas regional del país, asegurando la rentabilidad social de la inversión turística en beneficio de las regiones y comunidades a detonar.
Objetivos:
- Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados y la promoción del desarrollo sustentable de destinos turísticos con el incremento de los beneficios sociales y económicos para las comunidades receptivas, desde una perspectiva transversal, incluyente y resiliente.
- Apoyar a nuestros Centros Empresariales en la construcción de proyectos e iniciativas para promover el turismo, particularmente en aquéllos ubicados en zonas con vocación e infraestructura para ello.
- Estimular la generación de estrategias para la reactivación del turismo, que contemple mejoras en la seguridad, la infraestructura turística, la conectividad y la innovación tecnológica.
- Promover acciones para el fortalecimiento de la cadena de valor del sector para hacerla más eficiente y productiva.
- Propiciar medidas que garanticen mayor financiamiento y la generación de proyectos de inversión Público- Privado en dicho sector.
DESARROLLO DEMOCRÁTICO, CABILDEO Y VERTEBRACIÓN
Finalidad: Fomentar la Participación e involucramiento de los Ciudadanos en la Vida Política a través del Fortalecimiento Democrático.
Objetivos:
- Promover la Conformación de programas de participación Cívica en los Centros Empresariales a través de programas de Participación Cívico – Electorales en Todo el país.
- Generación de Observatorios Ciudadanos Post – Electorales para dar seguimiento a los compromisos de Campaña de candidatos Electos.
- Vertebración de una red de Apoyo a Iniciativas de Ley Ciudadanas.
CONTEXTO LABORAL, SALUD Y VIVIENDA
Finalidad: Coadyuvar con las empresas socias de Coparmex al fortalecimiento del talento dentro de las organizaciones para generar un entorno competitivo que contribuya a elevar la productividad y de esta forma el sector empresarial pueda enfrentar los retos que imponen los nuevos modelos de negocio, cambios demográficos y sociales , esquemas de trabajo etc.
Asegurar que la Comisión sea un órgano de consulta externa e interna en materia de Obligaciones Patronales de Seguridad Social, consolidándose como un referente obligado para el establecimiento de políticas públicas influenciando con propuestas y sustentos técnicos, económicos y jurídicos para el mejoramiento de la competitividad de las empresas, buscando sinergias al interior y exterior de la COPARMEX.
Objetivos:
- Identificar y analizar los grandes cambios y tendencias en Capital Humano y su impacto en los resultados económicos y en la cultura de las empresas.
- Actuar como agente de cambio ante organismos públicos y privados en cuanto a la administración del capital humano.
- Desarrollo de propuestas que puedan trascender a otras instancias, generando reflexión y acción de acuerdo a los requerimientos del entorno empresarial.
- Servir como órgano de consulta y apoyo para COPARMEX en materia de administración de capital humano.
- Ser un foro abierto para que se conozcan y estudien las experiencias y avances técnicos de las empresas y organizaciones del País en temas de talento y cultura.
- Formalizar relaciones estrechas y productivas con autoridades, así como con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que ayuden al desarrollo y la productividad del personal de las empresas socias de la Confederación.
Finalidad: Coadyuvar con las empresas socias de coparmex al fortalecimiento del talento dentro de las organizaciones para generar un entorno competitivo que contribuya a elevar la productividad, además de enfrentar los retos que imponen los nuevos modelos de negocio, cambios demográficos y sociales, esquemas de trabajo etc.
Objetivos:
- Actuar como agente de cambio ante organismos públicos y privados en cuanto a la administración del capital humano.
- Desarrollo de propuestas que puedan trascender a otras instancias, generando reflexión y acción de acuerdo a los requerimientos del entorno empresarial.
- Servir como órgano de consulta y apoyo para COPARMEX en materia de administración de capital humano.
- Ser un foro abierto para que se conozcan y estudien las experiencias y avances técnicos de las empresas y organizaciones del País en temas de talento y cultura.
Finalidad: Lograr que la Comisión sea el referente en el establecimiento de políticas públicas entre la persona y la empresa, desde cualquier ámbito de competencia que los vincule, propiciando sinergias entre trabajadores, empresas y gobierno.
Objetivos:
- Ser un órgano de estudio y consulta para desarrollar, proponer y defender políticas públicas justas e integrales que procuren la salud, seguridad social, seguridad en el trabajo, evitando riesgos sanitarios a la persona como centro y motivo, procurando el fortalecimiento del empresariado en nuestro país.
- Representar a los empresarios afiliados, ante las autoridades y otros organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.
- Establecer posicionamientos y posturas nacionales e internacionales en la materia, con fundamentos científicos, técnicos, jurídicos y legales.
Finalidad: Mediante la representación empresarial, lograr el desarrollo regional a través de ciudades competitivas y ordenamiento territorial sustentable. Promover el acceso de una casa para todos, implementando y concentrando propuestas unificadas con los sectores, público, social, privado y demás actores del sector vivienda.
Objetivos:
- Participar de forma integral y estratégica en la actividad empresarial de la industria de la vivienda y el desarrollo urbano.
- Trascender una política eficaz y sostenible a largo plazo, que logre el desarrollo del mercado interno.
- Impulsar el fortalecimiento patrimonial de las familias y planeación urbana que reduzca las brechas de desigualdad e impulse ciudades sustentables, competitivas, productivas e inteligentes.
- Fortalecer los organismos de vivienda y la autonomía del Infonavit.
ESTADO DE DERECHO, JUSTICIA Y SEGURIDAD
Finalidad: Pugnar por un Sistema Tributario de cumplimiento accesible, apegado a los principios constitucionales.
Un sistema tributario que fomente la inversión, el ahorro y el empleo, y que proporcione sustentabilidad a las finanzas públicas.
Objetivos:
- Plantear la implementación de estímulos fiscales en favor del empleo formal y la inversión, a partir de la medición de los efectos de la Reforma Fiscal aprobada.
- Perfeccionar en el mediano plazo el Sistema Tributario, a efecto de que sea promotor de la inversión, de la generación de empleo, del ahorro, y que derive en sustentabilidad a la finanzas públicas, mediante un análisis y estudio.
- Proponer las reglas o medidas que faciliten y simplifiquen el cumplimiento de las disposiciones.
- Identificar los problemas que afectan de manera general a los contribuyentes con el fin de elaborar propuestas de solución dentro de la normatividad aplicable.
Finalidad: Promover una cultura de cumplimiento de la legalidad, integridad y ética dentro de las empresas y, junto con otros actores sociales y políticos, en el país. En consecuencia, luchar contra la corrupción en el ámbito privado, social y público.
Objetivos:
- Crear un Grupo de Trabajo Nacional para el combate a la corrupción.
- Implementar el Plan del Grupo de Trabajo Nacional de Anticorrupción.
- Brindar seguimiento y actualizar el Plan de Trabajo.
Finalidad: Atender integralmente las necesidades del sector empresarial en materia de prevención, investigación, sanción y reparación del daño a través de la vinculación con las autoridades responsables.
Objetivos:
- Consolidar el desarrollo institucional de la Comisión Nacional de Seguridad Pública para brindar una mejor atención a las empresas en materia de prevención, investigación, sanción y reparación del daño, sistematizando mecanismos de información oportuna y confiable para tomadores de decisiones y autoridades.
- Promover la creación de Comisiones de Seguridad Pública en los Centros Empresariales, y establecer mecanismos de comunicación eficaz con las que ya existen, para brindar una atención oportuna a nuestros Centros, Asociaciones y Empresas.
- La información que nuestros Centros, Asociaciones y Empresas proporcionan a la Comisión se analiza para retribuir, en colaboración con las autoridades, servicios y productos que les permiten reducir los costos económicos y sociales de la violencia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Finalidad: Propiciar la Competitividad de las Empresas, apoyada en la Sustentabilidad Ambiental.
Objetivos:
- Influir propositivamente en la Política Nacional e instrumentos ambientales.
- Crear una cultura empresarial enfocada a la competitividad, basada en la generación de valor económico y ambiental.
- Informar de los eventos de impacto nacional, tendencias y acciones en desarrollo.