
Artículo de Opinión escrito por Hector De La Miyar Garza | Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario | Vía: @elsolde_mexico
En un momento tan complejo para México en su relación comercial con su socio Estados Unidos, un grupo de empresarios mexicanos, impulsados por la Coparmex, llegará a Japón con una misión: construir una alianza estratégica comercial que genere beneficios para ambos países.
México necesita aliados comerciales con otros países sin importar las distancias geográficas; requiere no depender exclusivamente de Estados Unidos y demostrarse a sí mismo que es un exportador atractivo para Asia y Europa. Por eso es una gran noticia el anuncio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sobre la organización de la Misión Coparmex Japón 2025, que se llevará a cabo del 21 al 30 de julio de 2025 en las ciudades de Osaka, Kioto y Tokio.
¿Y qué representa Japón para nuestro país? Es el tercer socio comercial de México y el principal inversionista asiático en territorio nacional, con más de 38 mil millones de dólares acumulados. Además, los mexicanos no requieren visa para visitarlo, es un país que ya aplica la jornada laboral de 40 horas y compartimos una diferencia de horario de 14 horas: si aquí son las 3 de la tarde, allá son las 4 de la madrugada.
Con esta misión, Coparmex abre un camino para las MiPyMEs, que tanto apoyo necesitan para detonar el desarrollo económico en las comunidades de nuestro país. Es una oportunidad magna para empresas exportadoras de alimentos procesados, bebidas, agroindustria, tecnologías innovadoras, componentes para manufactura desarrollada, insumos industriales y soluciones tecnológicas mexicanas.
La Misión Coparmex 2025 es una oportunidad para que industrias japonesas elijan a nuestro país para instalar fábricas —no de ensamble, sino empresas fabricantes— lo cual impulsa el Plan México que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum. México cuenta con la infraestructura necesaria para intensificar el intercambio comercial con Japón a través del puerto marítimo de Salina Cruz, en Oaxaca, y el Istmo de Tehuantepec, con el fin de crear una segunda región económica en el sureste, después del Bajío.
Japón es un país asiático que puede aportar a nuestra economía innovación, además de elevar la competitividad del sector productivo mexicano. Es también una oportunidad para que el empresariado nacional encuentre un horizonte donde mostrar sus capacidades productivas en un mercado estratégico como Asia.
Con el tiempo, la relación comercial entre México y Japón se ha vuelto estratégica mediante el Acuerdo de Asociación Económica vigente desde 2005. Por ejemplo, en 2024, el comercio bilateral entre ambas naciones superó los 23 mil millones de dólares (MDD), mientras que la inversión acumulada de Japón en México representa más del 63 % del total de inversión asiática en el país. En agosto de 2023, el gobierno de Tabasco informó sobre la inversión de 10 MDD de la empresa automotriz japonesa Sumitomo para una nueva planta.
Coparmex ha construido un camino con Japón desde el 3 de julio de 2024, cuando organizó una Junta Binacional virtual con Takao Nakahata, alto ejecutivo de la organización JETRO, quien dialogó con especialistas en economía y comercio.
Nuestro reconocimiento al compañero vicepresidente de Comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, quien encabezará las actividades de la Misión Coparmex Japón 2025, por crear oportunidades reales de inversión y abrir rutas de intercambio comercial, con diálogos entre cámaras empresariales, agencias de promoción comercial y empresas de vanguardia que operan en sectores clave como automotriz, electrónico, médico, agroindustrial, energético y logístico… estamos hablando de una visita que, sin duda, obtendrá buenos frutos para nuestro país. Que así sea.