COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

Coparmex
  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Donde hay diálogo social, hay progreso

Donde hay diálogo social, hay progreso

Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez  /  Presidente Nacional de COPARMEX | Vía: @elsolde_mexico

X: @jsierraalvarez

El diálogo social redimensiona la manera en que concebimos el progreso nacional. Si el gobierno, los trabajadores y los empresarios convergemos en una mesa de trabajo, podremos forjar acuerdos que trasciendan las coyunturas políticas: garantizar certeza jurídica, reforzar la seguridad para las inversiones y promover un entorno energético confiable.

El diálogo social no es una concesión opcional, sino la esencia del Modelo de Desarrollo Inclusivo que proponemos en COPARMEX. Cada vez que el sector público y el privado coinciden en metas compartidas, elevamos la productividad y abrimos la puerta a la innovación. Por ello, debemos articular mecanismos de participación tripartita que permitan diseñar programas de capacitación, ajustar la seguridad social al tamaño de cada empresa e impulsar esquemas de financiamiento colectivo. Así reforzamos la competitividad de nuestras MiPyMEs, cimentamos un mercado laboral más justo y fortalecemos la cohesión social.

Recordemos aquella etapa en la que la Nueva Cultura Laboral transformó un sistema marcado por huelgas prolongadas, en un escenario de paz laboral. Esa experiencia demostró que, cuando superamos los antagonismos y trabajamos con voluntad compartida, cosechamos estabilidad y reducciones significativas en los conflictos. Ahora, frente a los retos de la globalización y la digitalización, recuperamos ese espíritu proactivo para construir consensos que impulsen una economía de mayor valor agregado. Reivindicamos la corresponsabilidad y celebramos los esfuerzos coordinados que generan beneficios reales en millones de hogares.

En diciembre pasado defendimos la reforma al INFONAVIT. Empresarios y líderes sindicales acordamos medidas concretas para proteger los recursos de las y los trabajadores. Resguardamos las direcciones sectoriales, exigimos la rendición de cuentas en la supervisión de la filial constructora y blindamos el derecho de veto al Consejo General. Gracias a este esfuerzo, demostramos que la transparencia y la rendición de cuentas fortalecen la confianza de los derechohabientes y protegen su patrimonio.

Ahora nos corresponde consolidar estos aprendizajes y abrir espacios de diálogo social de manera permanente. Es necesario que el gobierno federal simplifique trámites laborales y otorgue incentivos fiscales orientados al crecimiento y la formalidad. Además, los sindicatos deben ampliar su visión, ofreciendo asesoría técnica y jurídica para incorporar a más unidades productivas al sector formal. Con estas acciones, impulsaremos un entorno donde la certeza jurídica sea una realidad cotidiana y la energía impulse proyectos sustentables que contribuyan al desarrollo regional.

El futuro laboral de México depende de nuestra capacidad para articular soluciones tripartitas. Cuando coincidimos en objetivos claros, atraemos inversiones, reducimos la rotación de personal y estimulamos la innovación. Por eso, desde COPARMEX, reafirmamos que el diálogo social constituye la vía más eficaz para enfrentar la transición energética, la inclusión laboral de las mujeres y la eliminación de la informalidad. Con firmeza, transformamos las mesas de negociación en plataformas de ejecución y desarrollo.

Es momento de actuar con visión y responsabilidad. Invitamos a todos los actores a sumarse a este compromiso: construir un México más competitivo, inclusivo y próspero a través del diálogo social. Juntos estableceremos las bases para un crecimiento que genere empleos dignos, garantice bienestar y refuerce el liderazgo empresarial. Debemos convertir el diálogo social en el motor que impulse la justicia social y el progreso sostenible. #OpiniónCoparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS