“El metaverso es el futuro, hoy”

Artículo escrito por Luis E. Durán Luján, Presidente del Comité de Difusión de Coparmex vía El Universal Twitter: @LuisEDuran2 Para muchos, el término metaverso es algo completamente desconocido. Sin embargo, según muchos expertos y futuristas, es momento de familiarizarnos con este término. Hace algunos meses, el fundador y director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en […]
Trabajan Coparmex y FICC por la integración de una agenda bilateral

Firman Acuerdo de Entendimiento que les permitirá ampliar el intercambio comercial, de tecnología y de mejores prácticas empresariales. Con el objetivo de fortalecer la cooperación y relación comercial bilateral entre México e Israel, la Federación de Cámaras de Comercio de Israel (FICC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) firmaron un Acuerdo […]
El último neoliberal

Artículo escrito por Gerardo Trejo Veytia, Secretario General de Coparmex vía El Universal Twitter: @gerardo_trejo_v El neoliberalismo es una teoría política y económica que tiende a reducir la intervención del gobierno. Es una forma de liberalismo que apoya la libertad económica, las privatizaciones y por lo tanto, mayor participación de la iniciativa privada en la actividad […]
La Voz de la IP | Revocación de Mandato: Ejercicio de Manipulación y Demagogia Política

Artículo escrito por Jorge Ramírez Hernández, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Democrático de Coparmex vía El Sol de México Twitter: @jrh67er Aunque se haya aprobado como ley constitucional, la Consulta de Revocación de Mandato fue un despropósito en términos democráticos. Entre ellos, sus lagunas legales en cuanto a la implementación, la cuestionable pregunta que, más que […]
Revocar o no revocar

Artículo escrito por Lorena Jiménez Salcedo, Presidenta del Comité de Federaciones de Coparmex vía México Forbes La revocación de mandato irrumpió de manera casi sorpresiva y contundente en esa larga lista de conceptos políticos de las y los mexicanos. La veíamos muy lejana y quizá no entendíamos, y seguimos sin entender exactamente cuál es el […]
Reconocemos el trabajo del INE en la consulta de revocación de mandato. Las violaciones a la Ley por parte de funcionarios fueron la constante

Los ciudadanos hemos ido ganando terreno frente al poder público, particularmente durante los últimos 31 años, desde la creación del IFE (ahora INE). Nuestra Constitución es precisamente el principal mecanismo de contención de los abusos del poder; no está redactada para limitar nuestros derechos, sino al contrario para reconocerlos y protegerlos, a quien limita es […]
Posicionamiento respecto de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al no declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Reforma Eléctrica

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pone en riesgo el cumplimiento de los acuerdos internacionales La decisión de la Corte permitirá que los amparos contra la ley sigan su curso Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reconocemos el criterio de la mayoría de Ministros de la Suprema […]
Orfandad social y la revocación de mandato

Artículo escrito por Reginaldo Martín Esquer Félix, Vicepresidente Nacional de Estado de Derecho, Seguridad y Justicia de Coparmex vía Milenio Twitter: @Reginaldo_EF México dividido en dos partes. Una mitad ve claramente a su líder, quien vela por ellos y en quien tienen depositada toda su confianza y esperanza, la tuvieron hace tres años y no […]
Presenta Coparmex primera convocatoria del programa AL INVEST VERDE: Una alianza para el desarrollo sostenible y el empleo

El programa es financiado por la Unión Europea y otorga 10 millones de euros en su primera etapa para impulsar el crecimiento sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Busca promover proyectos innovadores que permitan procesos productivos de economía circular Con el objetivo de impulsar proyectos de innovación que sean sustentables […]
México, uno de los países donde más horas se trabaja pero no necesariamente se produce más

Preámbulo ¿Cómo puede ser que México es uno de los países donde se trabajan más horas pero la productividad es baja? En realidad, esto ocurre porque son dos conceptos que están íntimamente ligados. Está demostrado que un colaborador que tiene tiempos adecuados para descansar, que tiene un correcto balance vida-trabajo, y que además goza de […]