- Resalta la Confederación la conformación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, firmado por 32 organizaciones sindicales y empresariales.
- El Consejo será un espacio de diálogo social permanente para concretar propuestas que beneficien a los trabajadores y, al mismo tiempo, incentiven la productividad de las empresas.
- Es fundamental que el gobierno se una al Consejo para que escuche los argumentos de los sectores empresariales y laborales, con el fin de que las políticas públicas beneficien a todos.
La conformación del Consejo Nacional Económico, Social y Ambiental, anunciado ayer en el histórico encuentro entre sindicatos y empleadores, es muestra de que la alianza entre empresarios y trabajadores es inquebrantable y que, como resultado del diálogo social, surgirán propuestas concretas para incidir en la agenda del Gobierno.
Desde COPARMEX destacamos la convergencia de organizaciones sindicales que representan a la gran mayoría de los sectores laborales, así como las distintas representaciones empresariales, unidas todas en un objetivo común: mejorar las condiciones laborales sin afectar la productividad de las empresas.
Sabemos que, cuando empleadores y trabajadores caminamos juntos, el país avanza con paso firme y que el diálogo social es posible y urgente. Es la mejor semilla para cosechar un México más fuerte, más justo y más próspero.
La creación del Consejo es un paso más en la alianza forjada a partir de diciembre de 2024, cuando se propuso una reforma al INFONAVIT que representaba una amenaza directa al tripartismo y a la gobernanza institucional del Instituto.
Entonces, como ahora, sindicatos y empleadores seguimos haciendo historia, trabajando juntos y demostrando que, cuando hay una visión compartida y unidad en los principios, los acuerdos son posibles, porque somos el binomio que hace fuerte a México.
A partir de ahora, trabajaremos para darle forma al Consejo, donde las voces del trabajo y de la producción podrán dialogar y construir propuestas consensuadas para enfrentar los retos que compartimos.
Como lo destacó nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez: “Será un espacio donde cada propuesta nazca del consenso, cada ruta de acción defienda el empleo formal y priorice el bienestar de nuestras familias y de toda la sociedad. Será también un laboratorio de soluciones, capaz de anticipar retos emergentes —digitalización, cambio climático, movilidad laboral— y de proponer políticas públicas innovadoras. Nos inspiramos en experiencias internacionales exitosas que demuestran que estos espacios elevan la productividad laboral, mejoran las condiciones de vida y cuidan el medio ambiente.”
Invitamos al Gobierno de México a sentarse en este Consejo como aliado fundamental: su participación garantizará que nuestras propuestas no se queden en el papel, sino que se traduzcan en políticas públicas de largo plazo, que fortalezcan el empleo formal, el bienestar de las personas trabajadoras, la competitividad, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
En el arranque de un nuevo capítulo en la historia de las relaciones laborales de nuestro país, construiremos un Consejo que honre la dignidad del trabajo, impulse la innovación y ponga en el centro a quienes hacen grande a nuestra nación: las y los trabajadores y las empresas.
-o0o-