COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Comisiones de Trabajo
  4. »
  5. Alerta COPARMEX por inseguridad; destaca alza en cifras de extorsión, las más altas en una…

Alerta COPARMEX por inseguridad; destaca alza en cifras de extorsión, las más altas en una década.

El primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México, la cifra más alta en registros oficiales y un aumento del 83% en 10 años.

• Urge que el Congreso apruebe la Ley General de Extorsión. El delito de extorsión es el que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las MiPyMEs y la generación de empleos.

• México registró 13 mil 90 víctimas de asesinato en el primer semestre de 2025, con focos rojos encendidos en varios estados y municipios.

Los resultados del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex revelan un panorama alarmante para la seguridad en México. 

La extorsión alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento de 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. En paralelo, se confirma que Sinaloa fue la entidad con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360% respecto a 2024.

Con el objetivo continuo de ofrecer una perspectiva precisa y detallada de la coyuntura empresarial en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó, en conferencia de prensa, los resultados del Monitor de Seguridad. El estudio se fundamentó en datos obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que publica mensualmente cifras oficiales de la incidencia delictiva a nivel nacional, estatal y municipal. En esta edición, se analizó el periodo de enero a junio de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo.

Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, afirmó: “Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En COPARMEX tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”.

Jorge Peñuñuri Pantoja, Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, presentó el indicador de asesinatos y señaló que durante los primeros seis meses del año, se registraron 13 mil 90 víctimas, lo que representa una baja del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024. Además alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones. Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en sólo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Respecto al delito de robo a negocios, Jorge Peñuñuri expuso que se iniciaron 34 mil 12 carpetas de investigación, lo que representa una reducción del 9.7% frente al mismo lapso de 2024 de acuerdo con las cifras del SESNSP. No obstante, subrayó que el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, lo cual continúa afectando directamente la integridad de trabajadores y propietarios. En términos geográficos, alarman especialmente municipios del Estado de México, como Coacalco, que encabeza la lista con 511.1 carpetas por cada 10 mil unidades económicas.

En cuanto a la extorsión, enfatizó su gravedad creciente. Con 5 mil 887 víctimas en el primer semestre, un aumento del 6.9%, el país alcanzó su nivel más alto desde que existen registros, superando incluso el pico de 2022. A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y Estado de México presentan las tasas más elevadas. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan los indicadores. 

Peñúñuri advirtió que este delito limita la operación formal, impone costos ilegítimos y destruye confianza, por lo que se requiere una respuesta firme, integral y sin tolerancia.

Martha Reyes, Presidenta de COPARMEX Sinaloa, compartió que su estado registró un incremento alarmante en asesinatos. En junio de 2025, Sinaloa fue la entidad con más víctimas en todo el país, con 212 casos. Esta cifra representa un récord histórico, superando el pico de octubre de 2024. En el acumulado de enero a junio, los homicidios crecieron 260.9% al pasar de 278 a 913 casos. Ante este repunte, hizo un llamado urgente a las autoridades locales a atender con prioridad la creciente inseguridad en la región.

Sobre el delito de extorsión en Sinaloa, Reyes informó que también ha experimentado una tendencia inquietante. En junio de 2025, se reportaron 56 víctimas, un aumento del 9.8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos mensuales, el número pasó de 3 a 12 víctimas, lo que representa un incremento del 300%. Además la presidenta recalcó que este delito afecta particularmente a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no cuentan con mecanismos eficaces de protección.

Asimismo, Reyes advirtió que el robo de vehículos en Sinaloa ha escalado de manera dramática. En el primer semestre de 2025 se reportaron 8,847 carpetas de investigación, lo que equivale a un aumento de 156.2% frente al mismo periodo de 2024. Solo en el mes de mayo se registraron 640 carpetas, un nivel que no se veía desde 2017. Afirmó que esta situación impacta tanto a los particulares como a las empresas que dependen del transporte para sus operaciones logísticas.

Finalmente, Jorge Peñuñuri presentó las propuestas de COPARMEX para enfrentar esta situación. Señaló la urgencia de la Confederación de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios, evite la impunidad y permita combatir eficazmente este delito que afecta severamente a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas. Por ello, desde 2023 han impulsado una reforma constitucional que respalde esta ley y cele­braron que la Titular del Ejecutivo Federal haya presentado ya una iniciativa en esta dirección, a la cual darán seguimiento cercano en el Congreso para asegurar que progrese con el proceso legislativo adecuado.

Asimismo, acompañan la propuesta de creación de Unidades Antiextorsión especializadas para fortalecer la inteligencia en contra del crimen y promover el uso de la línea 089 para denunciar todas las modalidades de extorsión, incluidas las indirectas por teléfono o redes sociales. Con una cifra negra del 96.7%, es urgente que las víctimas sientan confianza para denunciar y así brindar información clave a las autoridades para identificar, perseguir y sancionar a los responsables.

El problema de la inseguridad sigue siendo una de las principales urgencias en todo el país, pero el presupuesto destinado a atenderla ha tenido recortes considerables. Tan solo el monto asignado a Seguridad Nacional y Policía en el Presupuesto de Egresos de la Federación se redujo en 2025, pasando de 0.7% del PIB en 2024 a 0.5% del PIB. Por ello, COPARMEX también realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados de cara al Paquete Económico 2026, con el objetivo de que se contemplen recursos adecuados que permitan viabilizar la reforma y fortalecer la estrategia contra la extorsión.

COPARMEX mantiene firme su apuesta por la transparencia, la modernización institucional y el fortalecimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo empresarial. Los resultados presentados en esta edición del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex constituyen un llamado claro a actuar con responsabilidad, evidencia y compromiso por parte de todos los actores públicos y privados. Porque solo con seguridad y certeza jurídica es posible construir un país donde invertir, trabajar y crecer con dignidad sea una realidad para todas y todos.

-o0o-

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS