COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Cien años del Banco de México, institución clave para la estabilidad del país.

Cien años del Banco de México, institución clave para la estabilidad del país.

Artículo de Opinión escrito por Benito Solís , Presidente del Comité de Propuesta Económica de COPARMEX | Vía: @ElFinanciero_MX

Hay que festejar que se cumple el primer centenario del Banco de México, institución que ha sido básica para el crecimiento de nuestro país.

Una baja tasa de inflación permite que el sistema de precios funcione como asignador de los recursos y los productos. Cuando el precio de un producto se eleva, como resultado de su escasez o por incremento en la demanda de los consumidores, es una señal para que suba su producción y su oferta en los mercados. Los cambios en los precios en los mercados se dan de manera continua, mandando millones de mensajes a todos los participantes en los mismos. El pretender que una autoridad pueda fijarlos de manera arbitraria solo asegura que dejen de funcionar para hacer eficiente la producción y elevar el consumo. Pero el distorsionar los precios por la inflación impide que funcionen. Por ejemplo, si se eleva el precio de un producto, el fabricante no puede saber si es por mayor demanda o por un incremento en la inflación, además tardará en saber si el precio de su producto se elevó más que los precios de su materia prima.

Debido a esto es fundamental que exista un banco central que pueda crear un entorno de baja inflación. Por lo mismo hay que festejar que se cumple el primer centenario del Banco de México, institución que ha sido básica para el crecimiento de nuestro país. Hay que enfatizar que se fundó al finalizar la Revolución Mexicana, cuando diferentes grupos armados emitían sus propias monedas, sin ningún respaldo bancario, mismos que solo eran aceptados en las ciudades y zonas controladas por los mismos. Se les denominaba los “bilimbiques” y era relevante que cada uno tenía una inflación diferente, lo que comprueba que no es que cambie el precio de los bienes, sino lo que cambia de valor es la moneda con la que se adquieren.

El presidente del México en 1925, Plutarco Elías Calles, creó diversas instituciones para lograr la estabilización de la economía, así como fomentar su crecimiento, destacando el caso del Banco de México como banco único de Emisión. Para este fin se formó una comisión presidida por Manuel Gómez Morín. Entre sus funciones estaban la de regular la emisión y circulación del peso, así como el respaldo a las instituciones de crédito y varias más.

Debido a su estructura, el Gobierno Federal tenía una fuerte influencia en la administración del banco, lo que fue determinante para que en ciertos momentos incrementara el financiamiento que otorgaba al sector público, lo cual fue causa de aumentos importantes en la inflación que sufrió el país. Así, en ciertos años la misma llegó a ser superior al cien por ciento, lo que produjo importantes devaluaciones del peso, así como incrementos drásticos en las tasas de interés. Estas imposibilitaron que un porcentaje importante de los deudores pudiera pagar sus deudas, lo que condujo a la quiebra del sistema bancario mexicano.

Para evitar que esto se repitiera, se modificó el artículo 28 de la Constitución nacional en abril de 1994, para otorgarle al Banco de México la autonomía y darle como objetivo prioritario la estabilidad de precios. Esto difiere de lo que sucede en algunos otros países, en donde al banco central se le agregan otros objetivos prioritarios como son el pleno empleo o el crecimiento de la economía, lo cual con frecuencia es contraproducente.

Este cambio en su funcionamiento permitió la reducción drástica y la mayor estabilidad en el tipo de cambio. Además, ha sido fundamental para que otros países utilicen al peso mexicano como mecanismo de cobertura, por lo cual la mayoría de las operaciones de cambios se realizan fuera de nuestro país, fortaleciendo así su valor. Cambiar el objetivo del Banco de México o su estructura tendrá un grave impacto en el peso y en la calidad de vida de los mexicanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Por un México donde nadie se quede atrás.

Artículo de Opinión escrito por José Medina Mora Expresidente Nacional de COPARMEX| Vía:@ElFinanciero_MX X: @JoseMedinaMor Hubo una reducción de la pobreza moderada multidimensional en 8.3 millones

Por un México seguro.

Artículo de Opinión escrito por José Medina Mora Expresidente Nacional de COPARMEX| Vía:@Excelsior X: @JoseMedinaMor La extorsión es uno de los delitos que más impactan la