COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Asuntos Internacionales y de Trabajo
  4. »
  5. Con las Juntas Internacionales 2025, Coparmex busca diversificar el comercio en favor de las empresas…

Con las Juntas Internacionales 2025, Coparmex busca diversificar el comercio en favor de las empresas mexicanas

• Las Juntas Internacionales posicionaron al empresariado mexicano como actor estratégico en la economía global.

• El objetivo es apoyar a las MiPymes a crecer en diversos mercados.

• Durante tres días, líderes de Norteamérica, la Unión Europea y América Latina, delinearon la ruta para una integración basada en innovación, sostenibilidad e inclusión.

México no puede permitirse ser espectador en el reordenamiento económico del mundo. Desde esa convicción, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) concluyó las Juntas Internacionales 2025 con un llamado a redoblar el compromiso empresarial para diversificar mercados, fortalecer alianzas y abrir nuevas rutas de internacionalización. A lo largo de 15 sesiones temáticas, el sindicato patronal reunió a voces clave del sector privado, académico y diplomático para construir una visión compartida de desarrollo global en medio de un entorno desafiante. 

​​

Las Juntas Internacionales de COPARMEX 2025, fueron un gran éxito. En todo el evento se exploraron con profundidad los retos y oportunidades para México en el mundo, abordando tres regiones clave: Norteamérica, Europa y América Latina, además de una valiosa charla sobre el papel de China en el escenario global. Estas sesiones ofrecieron una mirada estratégica para fortalecer la inserción internacional de nuestro país, desde una visión anclada en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión

Con la participación de empresarias y empresarios de todo el país, líderes de cámaras binacionales, representantes de embajadas y organismos multilaterales, COPARMEX dio por finalizadas las Juntas Internacionales 2025. Esta edición —celebrada de manera virtual del 1 al 3 de julio— se diseñó como una plataforma estratégica para impulsar la diplomacia empresarial, analizar las nuevas coordenadas geoeconómicas y posicionar a las empresas mexicanas como protagonistas del comercio internacional. 

Durante la ceremonia de clausura, el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, señaló: “Hoy cerramos estas Juntas Internacionales 2025, pero no se queden con la idea de que esto termina aquí. Lo que inicia es un nuevo capítulo en la historia de nuestras empresas, de nuestras MiPyMEs, de nuestro México. Durante tres días, hemos visto cifras que nos hacen reflexionar: el 82% de lo que producimos va a un solo mercado. Hemos escuchado testimonios de empresarios que han luchado por abrirse paso entre regulaciones complejas. Hemos visto el potencial desperdiciado de tantas empresas mexicanas que podrían estar conquistando el mundo, pero no saben por dónde empezar”. 

Asimismo, subrayó: “México no debe ser solo un espectador de la economía global. Las empresas mexicanas tenemos la vocación de ser protagonistas. Contamos con 14 tratados comerciales con 50 países, mucho más que gigantes como China, y es hora de aprovechar esas oportunidades. Hoy les digo a nuestras MiPyMEs: no están solas. COPARMEX será su puente, su traductor y su mejor aliado. Porque cuando una empresa mexicana exporta por primera vez, no solo gana esa empresa: ganan sus colaboradores, gana su comunidad, gana su cadena de proveedores, gana México”.

Monica Flores, secretaria general de COPARMEX, aseguró además que: “Este foro es un recordatorio de que tenemos que ser valientes y atrevernos, y tenemos que pensar y soñar en grande. Porque la única limitante es nuestra mente, porque el talento existe en México, porque las microempresas, las pequeñas y las medianas tienen un valor. Son creativas, generan conocimiento y tienen energía y talento. Yo creo que tenemos hoy una responsabilidad histórica en COPARMEX de hacer ese engranaje para que las empresas de nuestro país brillen en el escenario internacional”. 

Por su parte, Fernando Treviño Núñez, vicepresidente nacional de Asuntos Internacionales y Laborales, afirmó: “Norteamérica sigue siendo nuestra plataforma principal. Pero también es momento de que levantemos la mirada y veamos con determinación hacia otras regiones:  Europa, el mercado más regulado del planeta, con una demanda sofisticada, altos estándares sociales y ambientales, y una visión de largo plazo que puede complementar y elevar nuestra oferta exportadora. Latinoamérica, es una región en constante movimiento, con nuevas economías emergentes, con reformas estructurales y un mercado joven y vibrante que exige cercanía y alianzas empresariales más ambiciosas. Y Asia, por supuesto, la región más tecnológica y robusta del mundo, en donde se están gestando los liderazgos del futuro”.

En su intervención, Frank Zeller, consejero delegado de Juntas Internacionales de COPARMEX, apuntó: “Aquí estamos en COPARMEX, para apoyar a los Pymes, a Mipymes, etcétera, en sus esfuerzos: Tengo una idea, tengo un buen modelo de operación, pero quiero conquistar nuevos mercados. ¿Cómo lo hago?. Aquí hay mucha ayuda, mucho conocimiento, mucha experiencia, en COPARMEX, en los organismos también aquí en México, pero sobre todo en las empresas mexicanas en las diferentes regiones para apoyar precisamente a minimizar el riesgo de errores”.

Los debates sostenidos a lo largo de tres jornadas permitieron delinear un mapa de acción empresarial frente a los retos que impone la nueva realidad económica global. Se abordaron temas estratégicos como la reconfiguración de las cadenas de valor en Norteamérica, la urgencia de ratificar el Acuerdo Global modernizado con la Unión Europea, y la necesidad de desarrollar un modelo de integración latinoamericana con enfoque inclusivo y sostenible.

Cada jornada ofreció una visión regional complementaria: América del Norte como eje industrial y energético con criterios ESG; Europa como socio comercial con reglas claras y horizontes de innovación; y América Latina como bloque con potencial para convertirse en una voz articulada frente a los grandes actores globales. Los paneles también sirvieron para visibilizar experiencias empresariales exitosas y fortalecer el diálogo público-privado.

Uno de los temas centrales fue el papel estratégico de América Latina en el tablero global. Expertos y líderes coincidieron en que la región no debe ser percibida como un mercado periférico, sino como una comunidad económica con voz propia, capaz de incidir en el diseño de cadenas regionales de valor, con políticas comerciales que promuevan equidad, cohesión y crecimiento sostenible. México y sus vecinos pueden dejar atrás la dependencia de una sola región y convertirse en motores de integración inteligente, apostando por sectores estratégicos, innovación tecnológica y cooperación trilateral.

Estas Juntas también fueron un espacio clave para impulsar la participación de más MiPyMEs mexicanas en los mercados globales, a través de exportaciones, alianzas estratégicas y nuevas capacidades. El objetivo fue claro: convertir a las pequeñas y medianas empresas en protagonistas del comercio internacional. Las reflexiones apuntaron a la necesidad de fortalecer los lazos con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, e impulsar una mayor integración en la región de Norteamérica. 

Nuestro país no es un espectador en la reconfiguración mundial, es un actor relevante. México es hoy la duodécima economía más grande del mundo, con un PIB de mil 850 millones de dólares. Esto no solo reafirma nuestra vocación exportadora, sino la necesidad urgente de integrar a más empresas, especialmente MiPyMEs, a este dinamismo.

Las Juntas Internacionales 2025 marcaron un punto de inflexión en la manera en que el sector empresarial mexicano se vincula con el mundo. Con liderazgo, visión y unidad, COPARMEX demostró que es posible construir un modelo de desarrollo basado en la apertura comercial, la sostenibilidad y la internacionalización de las MiPyMEs. México está listo. Las empresas están listas. El futuro ya comenzó.

-o0o-

2

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS