- Culmina el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025 un espacio de confianza institucional con el objetivo de formar un Estado de Derechos sólido para impulsar la inversión, el crecimiento económico y el bienestar social.
- Esta edición comenzó en San Diego, consolidando el carácter binacional y la colaboración estratégica en Calibaja.
Con una postura clara sobre los retos económicos y sociales que México enfrenta, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) cerró el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025 presentando una agenda estratégica para fortalecer la competitividad, impulsar la inversión y consolidar un Estado de Derecho que brinde certidumbre al país.
Durante tres días de trabajo, líderes empresariales, representantes sindicales, autoridades y especialistas coincidieron en que la colaboración intersectorial y el diálogo social son esenciales para promover el crecimiento, proteger a las MiPyMEs y enfrentar los desafíos nacionales que requieren soluciones inmediatas.
En el acto de clausura, el Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, destacó: “Tijuana fue el epicentro del pensamiento empresarial, un punto de encuentro donde las ciudades representadas compartieron ideas, experiencias y compromisos para construir un México con desarrollo y justicia social. Nos reunimos aquí para reflexionar, proponer y, sobre todo, para asumir nuestra responsabilidad como Empresarios comprometidos con el futuro de nuestra nación”.
Añadió que: “Nos llevamos la certeza de que la esperanza de este país es la sociedad civil organizada, y que nuestro deber como Empresarios es seguir generando empleo, invertir en innovación y apostar por la educación. Tijuana nos recordó que México tiene talento, tiene energía y tiene espíritu. Sigamos demostrando que el trabajo dignifica, que el diálogo une y que la colaboración convierte los ideales en resultados”.
El presidente del Centro Empresarial de Tijuana, Roberto Vega Solís, subrayó: “Los acuerdos y las conclusiones que aquí se generaron no serán solamente documentos ni buenas intenciones, son compromisos, y son compromisos para impulsar política pública viable y colaborativa. Compromisos para fortalecer nuestras empresas pequeñas, medianas y grandes como motores de movilidad social y de prosperidad económica. Compromisos para que cada sector asuma su responsabilidad en la construcción de un México más democrático, más competitivo y más humano. Hoy México nos necesita. Hoy, no mañana, no después; nos necesita justamente hoy: trabajando, dialogando, proponiendo y construyendo”.
Alejandro Puente, Presidente del Comité de Contenido del Encuentro Nacional, señaló: “Lo importante que nos dejan estos encuentros es que también nos ayudan a alinearnos en nuestros valores y en nuestros principios como COPARMEX, que no podemos dejar de lado, porque gracias a esos valores y a esos principios, tenemos la gran fortuna de que aquí, en COPARMEX, se forman líderes; líderes empresariales que trascienden y contribuyen a la construcción de un mejor país”.
Durante los tres días del Encuentro, se desarrollaron conferencias, diálogos y paneles que ofrecieron una mirada amplia sobre el contexto nacional e internacional. La conferencia “Construyendo puentes para la prosperidad”, motivó a reflexionar sobre el papel de la innovación social como motor de desarrollo integral. Posteriormente, el diálogo “Visión empresarial binacional” analizó la importancia de la integración económica en la frontera. Más tarde, la presentación “Salvemos la democracia”, puso sobre la mesa la relevancia de la participación ciudadana como elemento esencial para una nación sólida.
El segundo día abrió con la conferencia “Empresas Conscientes: Vida Digna”, seguida por el panel “México en el nuevo orden económico mundial”, donde especialistas abordaron el impacto de las tensiones geopolíticas y las oportunidades para México. Continuaron con el panel “Retos y propuestas para un México en paz”, que profundizó en la necesidad de fortalecer instituciones y garantizar la seguridad. La jornada concluyó con la conferencia magistral “Inteligencia Artificial para todos”, centrada en el uso responsable de la tecnología.
En el tercer día, el panel “El Consejo Social Económico Ambiental necesario para el diálogo social”, que fue moderado por el Presidente Nacional de COPARMEX y contó con la presencia de representantes de los sindicatos de la CTC y la CROM y de la OIT, reafirmó la importancia del CONSEA como herramienta para cimentar acuerdos entre sectores.
Después, el panel “Impulsando a las MiPyMEs: cambio estructural” destacó el papel de las micro, pequeñas y medianas Empresas en la economía nacional. Cerraron con “México como apuesta ganadora: lo que exigen los inversionistas de alto nivel”, discusión clave para comprender los factores que determinan la llegada de proyectos estratégicos al país.
En el marco del Encuentro se realizó la entrega del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje 2025, otorgado a Juan Francisco Pando Balandra, director general de Pando Pavimentos. Su liderazgo ético, compromiso ambiental y responsabilidad social reflejan los valores que distinguen a la joven Empresa mexicana que apuesta por el empleo formal, la competitividad y el bienestar comunitario.
Asimismo, en el marco del Encuentro, las Presidentas y los Presidentes de los 71 Centros Empresariales presentaron un Pronunciamiento Nacional en materia de seguridad, un documento que detalla la expansión de la extorsión —delito que afecta a MiPyMEs en todo el país— y evidencia la ausencia del Estado en amplias zonas. La postura conjunta reitera su compromiso con recuperar la autoridad legítima, reconstruir la confianza social y exigir un México donde la justicia se cumpla y la ley proteja a todas las personas.
Al finalizar el acto, se realizó el cambio de estafeta del Encuentro Nacional, mediante el cual COPARMEX León asumió la organización del Encuentro 2026 con el compromiso de dar continuidad al diálogo social y fortalecer la unidad empresarial como base para una visión de país con mayor desarrollo económico y cohesión social.
COPARMEX cerró el Encuentro Nacional con la determinación de fortalecer su aportación a la agenda económica y social del país, impulsando propuestas estratégicas que mejoren la competitividad, amplíen las oportunidades para las MiPyMEs y generen condiciones que permitan a las Empresas crecer y a los Trabajadores prosperar.



