COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

Coparmex
  1. Home
  2. »
  3. Comunicado de Prensa
  4. »
  5. Coparmex apostó por la diplomacia empresarial para atraer inversiones a México y firmó un acuerdo…

Coparmex apostó por la diplomacia empresarial para atraer inversiones a México y firmó un acuerdo con empresarios jóvenes de Argentina 

  • El G20 YEA (Young Entrepreneurs´ Alliance) Summit se realizó del 12 al 14 de junio en Brasil con la participación de una delegación mexicana integrada por 35 empresarios jóvenes.
  • El tema de este año se centró en fomentar los negocios alrededor de un modelo sostenible. 

La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, participó en el G20 YEA (Young Entrepreneurs´ Alliance) Summit en Brasil bajo la representación de 35 delegados que, además de representar a los empresarios jóvenes de México, compartieron prácticas y colaboraron en la creación de políticas que fomenten el emprendimiento juvenil a nivel global, promoviendo un entorno más favorable para la innovación y el desarrollo económico.

El G20 YEA es una red global de jóvenes empresarios de los países que integran el G20 que se reúne anualmente para compartir ideas, promover el emprendimiento y discutir políticas que apoyen a los emprendedores. El tema de la cumbre de este año fue: “Conectar culturas, fomentar los negocios: construir un mundo justo y un planeta sostenible”, visión que se alinea con la meta de COPARMEX de ayudar a los jóvenes emprendedores a crear y hacer crecer negocios sostenibles, fomentando la prosperidad económica y el Modelo de Desarrollo Inclusivo que impulsa la Confederación desde hace dos años. 

Los representantes de la Confederación tuvieron dos objetivos: por un lado, proyectar al mundo los talentos y capacidades maduras con las que cuenta nuestro país en sectores como la manufactura, la agroindustria, el turismo, entre otros; y por otro lado, nutrir la visión como representantes empresariales de las tendencias y necesidades discutidas por representantes del G20. 

Durante la participación de la comisión de jóvenes, entre otras actividades, destaca la reunión bilateral con la delegación argentina, donde se firmó un convenio de colaboración en el que ambos comités se comprometieron a promover el intercambio comercial entre sus afiliados. Por ejemplo, Argentina, destacó las capacidades de exportación de productos como la carne de res y el vino. Durante el encuentro se reiteró la importancia del turista mexicano para el empresario argentino y se detalló que ya fueron superadas las cifras de visitantes pre-pandemia.   

En otra reunión con Raúl Bolaños-Cacho Guzman, cónsul general de México en Sao Paulo, se habló de los retos que enfrenta el consulado con los empresarios mexicanos que buscan invertir en Brasil. Uno de ellos es que las empresas mexicanas se adapten y conozcan las regulaciones fiscales y laborales, pues cada estado cuenta con un esquema fiscal particular. También se destacó que México es un destino turístico muy importante para Brasil y el consulado tiene un constante flujo para el visado.

Finalmente, en una reunión con Fernando Luiz Brandão Marques, quien es el titular de comercio exterior de la Federación de Industrias de Sao Paolo (FIESP), se destacaron algunas de las capacidades de Brasil con la finalidad de explorar las oportunidades comerciales con México en industrias destacadas como la agricultura con productos como la caña y la soya. 

Tras diversas reuniones con autoridades brasileñas, COPARMEX hace un respetuoso llamado a los gobiernos de México y Brasil para buscar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales mediante mecanismos que permitan la intensificación del intercambio comercial a nivel bilateral y regional entre ambos países, cuyas economías son el motor de toda América Latina. La Confederación se pronuncia a favor de la apertura de la integración comercial con Brasil para generar empleos, incentivar las inversiones y traducir esto en prosperidad para las familias.

Desde COPARMEX se seguirá impulsando el desarrollo de los jóvenes empresarios en el campo internacional para actuar en favor de los intereses de México en el exterior.   

-o0o-

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Ganar en las urnas no es un cheque en blanco

Artículo de opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez, Vicepresidente de Federaciones y Centros Empresariales | vía: @ElFinanciero_Mx X: @jsierraalvarez Quienes resultaron triunfadores en

Elecciones 2024: ¿qué sigue?

Artículo de opinión escrito por Gustavo Almaraz Petrie, Presidente del Comité de Estrategia Pública de COPARMEX | vía: @SinEmbargoMX  X:@gustavoalmarazp “En lo