COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Comunicado de Prensa
  4. »
  5. COPARMEX PRESENTA PROPUESTAS SOBRE JORNADA LABORAL QUE INCLUYEN UNA IMPLEMENTACIÓN ESCALONADA POR SECTORES Y LA…

COPARMEX PRESENTA PROPUESTAS SOBRE JORNADA LABORAL QUE INCLUYEN UNA IMPLEMENTACIÓN ESCALONADA POR SECTORES Y LA REVISIÓN PERIÓDICA FRENTE A CAMBIOS EN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL PAÍS.

  • El presidente de la Confederación, Juan José Sierra Álvarez, llamó a
    construir una reforma laboral seria y ordenada.
  • Si no existen garantías para el empleo formal y el entorno económico
    muestra signos de recesión, debe considerarse una pausa en la
    implementación de la estrategia.
  • México necesita una reducción a la jornada laboral gradual, flexible y
    sectorizada para no poner en riesgo 7.3 millones de empleos formales de
    las MiPyMEs.

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX),
Juan José Sierra Álvarez, participó en Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral
convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el que propuso una
ruta técnica y realista para reducir la jornada laboral sin comprometer la formalidad, el ingreso
de las y los trabajadores, ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes).


Durante su intervención, el presidente nacional de COPARMEX subrayó que el organismo no
se opone a la reforma, pero exige una implementación planeada, basada en evidencia y
diferenciada por sectores. “Nosotros no venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero un sí
acompañado de soluciones, de datos, de propuestas viables. Venimos a decir que sí es
posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada,
que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores
más frágiles”, expresó.


COPARMEX propuso que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada,
“con mecanismos de  revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por
representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar
anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican
mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.


También llamó a establecer esquemas laborales adaptados a cada industria —semanales,
quincenales o mixtos— para responder con flexibilidad a las necesidades productivas.


En el foro, Juan José Sierra fue enfático al señalar que una reforma de esta magnitud debe
contar con mecanismos que permitan responder con flexibilidad a cambios drásticos en el
entorno económico. “Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente
—por ejemplo, ante una recesión económica— ese mismo mecanismo debe permitir
hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo.
No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”.

COPARMEX alertó que una reforma precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de
personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50% se desempeña
en una Mipyme. Recordó que el 95% del tejido empresarial del país está conformado por
estas unidades productivas, y cualquier medida que omita su realidad estructural podría
traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de
productos y servicios.


En este sentido, el presidente Sierra Álvarez reiteró la necesidad de establecer apoyos
fiscales concretos. “Instamos a que haya apoyos para las MiPyMEs, que generan el 65% del
empleo. Que haya incentivos fiscales, como la deducibilidad total de prestaciones laborales.
Que se revise el ISR y el subsidio al empleo, para que nadie pierda ingreso y nadie tenga que
salir de la formalidad. Creemos que estas medidas permitirán mejorar sin retroceder. Crecer
sin excluir. Cambiar sin romper lo que funciona”, propuso.


La Confederación insistió en que México puede progresar hacia un modelo laboral más
humano y competitivo, siempre que se construya con diálogo social, respaldo técnico y visión
integral. Considerando la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo,
así como las experiencias exitosas de países como Chile, que aplicaron reformas similares de
forma progresiva y acompañadas de políticas de productividad y capacitación.


Con firmeza, COPARMEX reiteró su compromiso con un desarrollo económico que priorice el
bienestar laboral sin debilitar la estabilidad empresarial. “Estamos ante una gran oportunidad
histórica. Tenemos en nuestras manos una decisión que puede marcar el rumbo del trabajo
digno en el país. Pero también implica una obligación moral: escuchar, construir acuerdos,
evitar improvisaciones. Nosotros creemos en un México que cambia, pero que también cuida
lo que importa”, afirmó el presidente nacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS