COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. El poder del diálogo social.

El poder del diálogo social.

Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra ÁlvarezPresidente Nacional de COPARMEX | Vía@heraldodemexico

X:@jsierraalvarez

En los momentos clave de la historia, el diálogo ha sido el instrumento más poderoso para construir futuro. Actualmente México vive uno de esos momentos. La firma del Memorándum de Entendimiento entre sindicatos y empleadores del Estado de México marca un nuevo capítulo en la relación entre quienes generan empleo y quienes, hacen posible el desarrollo de nuestra nación.

El establecimiento del Consejo Estatal Social, Económico y Ambiental representa más que un acuerdo institucional. Es una declaración de principios: que el progreso no se impone, se construye con la participación de todos. Que la competitividad no se mide solo en cifras, sino en la calidad del empleo, en la justicia laboral.

Este esfuerzo tiene su origen en el diálogo que celebramos en mayo en Coparmex: el Primer Encuentro Nacional Social, Económico y Ambiental, donde organizaciones sindicales, empresariales y académicas coincidimos en la necesidad de institucionalizar la cooperación y dar un paso firme hacia la construcción de políticas públicas desde la corresponsabilidad. Ese encuentro sembró la semilla de lo que hoy florece en el Estado de México: un modelo de concertación social que trasciende fronteras sectoriales y regionales.

Hoy enfrentamos retos globales que demandan visión compartida: la revisión del T-MEC, la transición energética, el cambio tecnológico y la necesidad de mantener un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental. Todos estos desafíos requieren una premisa común: la certeza jurídica que dé confianza para invertir, producir y trabajar. Esa certeza nace del diálogo, no de la imposición.

El Consejo es una apuesta por institucionalizar el diálogo social, por construir políticas públicas con base en la colaboración, no en la confrontación. El diálogo social puede ser el camino para fortalecer el empleo formal y mejorar las condiciones de vida. En un contexto en el que la polarización amenaza con dividir, este esfuerzo conjunto es una muestra de que la cooperación es la base del progreso.

La justicia laboral, la competitividad económica y la sostenibilidad ambiental no son metas aisladas: El paso dado en el Estado de México no debe verse como un hecho aislado, sino como el inicio de una nueva etapa de cooperación que inspire al resto del país. Porque cuando los mexicanos nos escuchamos, nos entendemos. Y cuando nos entendemos, podemos construir un México mejor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS