COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5.  El Viaje de Coparmex a Canadá como brújula para Norteamérica

 El Viaje de Coparmex a Canadá como brújula para Norteamérica

Artículo de opinión escrito porMiguel Ángel Castro Palomino | Presidente de la Comisión Nacional de Educación de COPARMEX | Vía: @elsolde_mexico

X:@miguelcastropa

La reciente Misión Empresarial de COPARMEX a Canadá no fue una simple gira; fue un ejercicio de estrategia profunda, una demostración de que, a pesar de las complejidades actuales, México y Canadá comparten un destino que va mucho más allá de las estadísticas. Esta visita nos permitió mirar a los ojos a nuestros socios del norte y confirmar una verdad fundamental: el bienestar de los habitantes de nuestra región depende de una integración genuina, no solo económica, sino también cultural e institucional.

El viaje a Ottawa nos recordó que el T-MEC no es solo un acuerdo comercial; es la arquitectura que sostiene la competitividad de América del Norte frente a un mundo en constante cambio. En un contexto global de incertidumbre política y económica, la estabilidad de nuestra región es un activo invaluable. Este es un punto que los inversionistas no solo aprecian, sino que buscan activamente. Cuando el capital se mueve lo hace hacia la certeza; y Norteamérica, a pesar de sus desafíos, sigue siendo un faro de estabilidad. Esto es una ventaja competitiva que debemos defender y potenciar.

Durante las reuniones con funcionariossenadores y líderes empresariales canadienses, se hizo evidente que su interés en México trasciende los sectores tradicionales. Hay una curiosidad genuina por el Plan México y por las oportunidades que el nearshoring abre para ambos países. Entienden que, al unir nuestras fortalezas como la ubicación estratégica y la mano de obra calificada de México, y la tecnología y el capital de Canadá, podemos crear cadenas de valor que nos hagan imparables. La conversación fue de socios, no de simples vecinos. Se habló de complementariedad, de cómo una mayor coordinación en sectores como el energético o el automotriz puede beneficiar a ambas naciones y a la región en su conjunto.

Sin embargo, sería ingenuo ignorar los retos. Temas como la incertidumbre jurídica, las reformas pendientes y las barreras como las visas de trabajo son puntos de fricción que debemos abordar con seriedad. La confianza, como el capital, es un bien escaso que se construye con transparencia y reglas claras.

Esta gira también subrayó la importancia de las MiPyMEs. Son el motor de nuestras economías y la base de la innovación. La reunión con TFO Canadá no solo identificó oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas mexicanas accedan al mercado canadiense, sino que sentó las bases para una colaboración futura. Esto demuestra una visión a largo plazo, enfocada en democratizar el comercio y asegurar que los beneficios de la integración lleguen a todos los niveles de nuestra economía. Es en estos pequeños pero significativos pasos donde se construye una verdadera alianza.

En esencia, la misión a Canadá fue más que un viaje; fue una declaración de intenciones. Dejamos claro que México y Canadá están listos para fortalecer su alianza y enfrentar juntos los desafíos que se avecinan. Con una revisión del T-MEC en el horizonte, la coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno será crucial para asegurar que el acuerdo se adapte a las nuevas realidades y continúe siendo la plataforma que garantice la prosperidad para los tres países.

Al final del día, la visita no se midió en acuerdos firmados, sino en el fortalecimiento de lazos humanos y estratégicos. El talento mexicano y la inversión canadiense tienen el potencial de crear una sinergia poderosa que transformará a Norteamérica en la región más competitiva del mundo. El futuro no es algo que nos sucede, es algo que construimos, y en Canadá, vimos un reflejo de lo que podemos construir juntos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Balance del Paquete económico 2026

Artículo de Opinión escrito por José Medina Mora, Vicepresidente de CCE de COPARMEX| Vía:@El_Universal_Mx X: @JoseMedinaMor El Poder Ejecutivo federal presentó al Congreso el Paquete Económico

Más allá de los programas sociales

Artículo de Opinión escrito por Carlos Villaseñor Franco | Vicepresidente de Finanzas en Coparmex| Vía @altonivel X: @CarlosD_VF La reciente publicación de los resultados de