COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5.  La extorsión: el cáncer que carcome la seguridad y la economía de México.

 La extorsión: el cáncer que carcome la seguridad y la economía de México.

Artículo de opinión escrito porMiguel Ángel Castro Palomino | Presidente de la Comisión Nacional de Educación de COPARMEX | Vía: @elsolde_mexico

X:@miguelcastropa

Los datos son contundentes. En lo que va del año, la extorsión sigue creciendo a nivel nacional, con un aumento del 4.4% en el acumulado de enero a octubre, alcanzando las 9 mil 516 víctimas reportadas. Esto significa que, en promedio, 31 personas o negocios son extorsionados cada día en nuestro país. Detrás de esta cifra hay una realidad dolorosa: empresarios, pequeños comerciantes y ciudadanos comunes son sometidos diariamente a la presión del “cobro de piso”, un mecanismo de control criminal que ha dejado de ser marginal para convertirse en una estructura de poder paralelo. 

Este fenómeno es especialmente agudo en los 43 municipios fronterizos, donde la extorsión creció 15.2% de enero a septiembre de 2025 con respecto a 2024. Allí, la combinación de vulnerabilidad geográfica, actividad económica intensa y debilidad institucional ha creado un caldo de cultivo para la impunidad. Y esto sin considerar la “cifra negra”: la inmensa mayoría de los casos no se denuncian por temor a represalias o desconfianza en las autoridades. 

La extorsión no es solo un delito; es un síntoma de la falla del Estado en su conjunto. Donde no hay presencia efectiva de las instituciones, donde la justicia tarda o no llega, donde la policía no es confiable, allí florece el cobro de piso. Este flagelo está destruyendo el tejido productivo de Méxicoahoga y muchas veces mata a las MiPyMEs, que son el corazón de nuestra economía; desplaza inversiones; vacía comunidades; y provoca una migración forzada de talento y capital. 

Frente a este escenario, no basta con reconocer el problema. Se requieren acciones concretas y coordinadas. Necesitamos homologar criterios, fortalecer fiscalías y cerrar los espacios de impunidad. 

La ley no es suficiente. Los gobiernos estatales y municipales deben asumir su responsabilidad: depurar y profesionalizar a sus policías, garantizar presencia territorial y generar confianza ciudadana. No hay estrategia de seguridad que resista sin cuerpos de seguridad capacitados, bien pagados y libres de corrupción. 

Desde COPARMEX asumimos el compromiso de no normalizar el miedo.  Seguiremos documentando, proponiendo y articulando esfuerzos con universidades, observatorios ciudadanos y autoridades locales. Impulsaremos diagnósticos territoriales, mapas de riesgo y pactos por la paz.

México puede vivir en paz. Los datos muestran que es posible reducir la violencia, pero la extorsión demuestra que el camino aún es largo. Exijamos, participemos y construyamos, entre todos, un país donde la ley no sea letra muerta, sino garantía de libertad y progreso. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS