COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

Coparmex
  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. La importancia del tripartismo: Tres voces que contribuyen al bienestar social

La importancia del tripartismo: Tres voces que contribuyen al bienestar social

Artículo de opinión escrito por Fernando Treviño, Vicepresidente Nacional de Asuntos Internacionales de Coparmex | Vía @altonivel

X: @fernandotrevino

Por décadas, el mundo del trabajo ha estado marcado por tensiones y desencuentros. Sin embargo, en México hemos demostrado que, cuando gobiernotrabajadores y empleadores se sientan en la misma mesa, es posible construir acuerdos que transforman la realidad laboral. Este modelo de diálogo, conocido como tripartismo, no solo ha permitido avances concretos: es la vía más sólida para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

En Coparmex estamos convencidos de que el trabajo digno no es una aspiración lejana, sino un objetivo alcanzable cuando hay voluntad de construir de forma colectiva. Por eso, impulsamos políticas públicas que ponen al centro a las personas, bajo la premisa de que mejores condiciones laborales generan mayor bienestar, productividad y cohesión social.

El tripartismo ha rendido frutos claros. El incremento sostenido del salario mínimo es un ejemplo emblemático: desde 2016, gracias a una estrategia consensuada, se ha elevado en términos reales más de 150%, lo que ha reducido la pobreza laboral y acercado a miles de familias a condiciones más dignas.

Otro logro significativo ha sido la reforma de pensiones. Las aportaciones patronales aumentaron para garantizar que los trabajadores de hoy puedan aspirar a una vejez con seguridad económica. También impulsamos las “vacaciones dignas”, reconociendo que el descanso es parte del derecho al bienestar integral.

La eliminación de abusos en la subcontratación, que durante años precarizó el empleo formal, fue posible gracias a un proceso de diálogo maduro, en el que se protegió tanto el empleo como los derechos laborales. Estas transformaciones no habrían sido posibles sin el esfuerzo conjunto de los tres actores del mundo del trabajo.

Pero no podemos ignorar que persisten retos estructurales. La informalidad sigue absorbiendo a más de la mitad de la población ocupada. Millones de personas trabajan sin seguridad social ni prestaciones, lo que perpetúa la desigualdad y la vulnerabilidad.

Además, la baja productividad laboral frena el crecimiento económico y limita la generación de empleos de calidad. Y la brecha de participación de las mujeres en la economía es una deuda que debemos saldar: muchas quieren trabajar, pero enfrentan barreras como la falta de cuidados accesibles.

La defensa reciente del carácter tripartito del INFONAVIT demostró que, incluso en momentos complejos, es posible encontrar consensos. El mundo laboral cambia rápidamente: digitalización, automatización, transición energética, nuevas formas de empleo. Pero si algo permanece, es la necesidad de que los cambios se construyan con visión compartida.

Desde COPARMEX creemos que el diálogo no solo es útil para resolver conflictos, sino imprescindible para diseñar reglas del juego justas y modernas. Solo con marcos normativos flexibles, diseñados con corresponsabilidad, lograremos proteger derechos, fomentar la innovación y generar empleos de calidad.

Las empresas mexicanas refrendamos nuestra voluntad de seguir construyendo, junto con trabajadores y gobierno, un mercado laboral más justo, incluyente y competitivo. Promoveremos que el salario mínimo cubra plenamente la línea de bienestar familiar; que las MIPYMES, columna vertebral del empleo formal, tengan condiciones para crecer; y que las mujeres encuentren en el trabajo un espacio de autonomía y desarrollo.

El tripartismo no es una concesión: es una herramienta estratégica para transformar realidades. Por eso, hoy más que nunca, convocamos a todos los actores del mundo del trabajo a seguir construyendo desde el diálogo. El bienestar colectivo no se impone, se acuerda. Y en esa tarea, todas las voces importan. #OpiniónCoparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS