COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. La seguridad privada armada en México:profesionalismo en tiempos complejos.

La seguridad privada armada en México:profesionalismo en tiempos complejos.

Artículo de Opinión escrito por: Armando Zúñiga Salinas Vicepresidente de Comunicación de Coparmex Nacional Vía@Excelsior

X: @Armando_ZunigaS

En México, hablar de seguridad privada con armas de fuego es hablar de una responsabilidad mayor. Aproximadamente 190 empresas en todo el país cuentan con licencia colectiva expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para operar en modalidades altamente especializadas, entre ellas, la protección de bienes, personas y valores. Detrás de esta cifra hay mucho más que permisos; hay procesos rigurosos, controles estrictos y un sistema que sostiene actividades esenciales para la economía nacional. Es un servicio que no admite improvisación.

Estas compañías forman parte del andamiaje que permite que el país siga funcionando en sectores críticos. Nuestros equipos garantizan, entre otras tareas, el traslado de valores y abastecimiento de cajeros automáticos, un servicio indispensable para el sistema financiero y los ciudadanos. Protegemos a personalidades en situación de riesgo, desde empresarios hasta funcionarios públicos y artistas. También acompañamos el traslado de mercancías por carreteras federales, una actividad que hoy enfrenta niveles crecientes de violencia y robo, con impactos directos en la economía formal y las cadenas productivas. La seguridad privada armada actúa en los puntos donde la delincuencia intenta quebrar la continuidad del valor económico.

A diferencia de lo que muchos imaginan, la prestación de servicios armados en México no opera en un vacío. Por el contrario, se rige por uno de los esquemas más estrictos y complejos de control. La SEDENA y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mantienen una supervisión permanente sobre cada empresa que porta armas,desde el reclutamiento y los exámenes de control de confianza, hasta la custodia, transporte y resguardo del armamento, así como el adiestramiento táctico y el cumplimiento de protocolos. Es un sistema que exige profesionalismo absoluto que va desde los responsables de resguardo hasta el último integrante operativo.

Este marco regulatorio, que algunos podrían consideraroneroso, es en realidad un pilar de certeza para los usuarios, pues garantiza que cada servicio armado se sustente por procesos robustos, capacitación continua y un esquema de corresponsabilidad entre el Estado, las empresas y los usuarios. En un país donde la confianza pública es un bien escaso, esta corresponsabilidad es vital para generarestabilidad a los sectores productivos.


En la práctica, significa garantizar que el valor creado por las empresas llegue a su destino; que las rutas logísticas permanezcan abiertas; que industrias, comercios y servicios puedan operar sin interrupciones derivadas de amenazas externas. Esta es una contribución silenciosa, pero indispensable para la competitividad de México.

Nuestra responsabilidad no solo se asume con protocolos y controles, sino con un compromiso ético y profesional que impacta directamente en la operación de miles de negocios, en la continuidad logística y en la confianza que requiere la inversión. Mas cuando el país vive desafíos crecientes en materia de inseguridad, particularmente en carreteras, zonas industriales y rutas logísticas.

El país no puede permitirse improvisación en esta materia. Por eso es clave seguir fortaleciendo la coordinación con autoridades, impulsar estándares homologados, modernizar los procesos de capacitación y asegurar que solo las empresas realmente profesionales —aquellas con licencia, controles, experiencia y cumplimiento— operen en este ámbito. La apuesta que hacemos por la profesionalización continua, la digitalización de procesos y la adopción de nuevas tecnologías de prevención resultará vital para elevar la calidad del servicio y cerrar la puerta a prácticas irregulares.

Es fundamental reconocer el papel estratégico de las empresas de seguridad privada autorizadas. Constituyen una fuerza profesional indispensable para proteger vidas, infraestructura crítica y cadenas de suministro. 

La seguridad privada armada es un actor clave para la estabilidad económica, la circulación del valor y la protección de quienes más lo necesitan. Ha llegado el momento de incorporarla a la conversación pública con la seriedad, el rigor y la visión estratégica que exige el México de hoy, especialmente en un entorno donde la seguridad se ha convertido en un elemento central de la competitividad, la inversión y la operación cotidiana de las empresas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Un México libre de la extorsión es posible.

Artículo de opinión escrito por Óscar de Jesús Martínez Treviño, Vicepresidente Nacional de Estado de Derecho, Justicia y Seguridad de Coparmex | Vía @ElFinanciero_MXX: @oscarmartinezt

El poder del diálogo social.

Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX | Vía: @heraldodemexico X:@jsierraalvarez En los momentos clave de la historia, el diálogo