COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. México: ¿Qué sigue?

México: ¿Qué sigue?

Artículo de Opinión escrito por Fernando Sánchez Argomedo, Presidente del comité de Incidencia Digital | Vía Forbes México 

Twitter: @fsargomedo

Con una participación del 52.67% del padrón electoral, matizada por cada una de las realidades locales, la sociedad mexicana dejó claro que el camino a seguir adelante es el de la pluralidad democrática, ¿Qué implica esto?

En el ámbito político la primera implicación es el diálogo para lograr acuerdos que nos lleven a los consensos, aunque seguramente va a seguir viva la tentación del control del Congreso y los actores de la vieja política intentarán hacerlo mediante diversas estrategias de presión. Esta andanada retará a nuestros legisladores electos para que se mantengan firmes y, sobre todo, congruentes, representando a los mexicanos que los eligieron.

Desde COPARMEX estamos atentos a que el diálogo y el acuerdo se oriente a legislar protegiendo las libertades, los derechos, con un enfoque de largo plazo que nos ayude a resolver los temas urgentes derivados de la crisis económica y social. Una de las acciones que haremos será cuidar la ley suprema de México, nuestra Constitución. Para esto hemos creado un observatorio ciudadano que hemos llamado #GuardianesConstitución.

En el ámbito social el reto está en mantener viva y hacer crecer más esta ola de participación. Necesitamos más ciudadanos sumándose y emprendiendo proyectos solidarios, preocupados por su entorno, generando dinámicas de ganar-ganar, atendiendo las realidades más apremiantes de nuestro país como es el hambre y la pobreza, pero al mismo tiempo exigiendo a nuestras autoridades y gobernantes que cumplan sus promesas para lograr mayor calidad de vida, desarrollo y empleo.

En COPARMEX vemos con gran preocupación el crecimiento de la violencia, la delincuencia organizada que cada vez más se inserta en las estructuras políticas y, por ello, hacemos un enérgico llamado a dejarnos de dialécticas poco fructíferas y a enfocarnos a los resultados contundentes.

En el ámbito económico hay dos actores que debemos avanzar con contundencia para recuperar lo perdido por las malas decisiones y el efecto de la pandemia. Por un lado los gobiernos tanto nacionales como locales para que generen certidumbre y oportunidades de desarrollo e inversión. Por otro lado los empresarios que debemos hacer un gran esfuerzo por mirar al largo plazo e invertir para crecer con el objetivo primordial de crear empleos con salarios dignos.

En COPARMEX estamos convencidos de la necesidad de elevar el salario mínimo, lo hemos propuesto y lo hemos impulsado, también estamos claros que el salario debe ser un salario digno y que hay enormes retos para seguir en el camino de elevarlo por el bien de cada mexicano y mexicana. De la misma forma, los socios COPARMEX nos hemos comprometido a que en nuestras empresas implementemos ese salario digno hacia nuestros colaboradores y en beneficio de sus familias.

Finalmente como mexicanos necesitamos tener un proyecto de largo plazo que compartamos todos, que nos una y que nos permita construir un mejor país, el reto para el 2024 será construirlo juntos.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

México no se vende pero sí se entrega.

Artículo de Opinión escrito por: Jorge Luis Camacho Ortega | Consejero Nacional de Coparmex | Vía:@Forbes_Mexico. El partido que hoy gobierna México no llegó por