COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

Coparmex
  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Niñez con futuro, educación con visión emprendedora

Niñez con futuro, educación con visión emprendedora

Artículo escrito por Gustavo Mauricio Núñez Avendaño, Presidente del Comité Micros y Pequeñas Empresas de Coparmex | Vía:@elsolde_mexico

X: @maununez_mex

En un entorno en el que poco más del 99% de los negocios son MiPyMEs, resulta inaplazable garantizar el derecho a aprender de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; dotarlos de competencias emprendedoras y fortalecer desde la infancia la pasión por la ciencia y la innovación.

Cada 30 de abril celebramos el Día del Niño, pero debemos convertir esa fecha en un compromiso real: que en todas las aulas existan espacios dedicados a desarrollar habilidades de resolución de problemas, creatividad, pensamiento analítico, trabajo en equipo, entre otras…. 

Las vocaciones empresariales no surgen por generación espontánea: se construyen con proyectos escolares de emprendimiento, ferias de ciencia y laboratorios móviles que acerquen la tecnología y el conocimiento a quienes, hoy pequeños, serán emprendedores mañana.

Un estudio de la OCDE muestra que los países con mejores resultados en competitividad global dedican al menos 15% de sus estudios a la formación de competencias del siglo XXI. En México, la carencia de laboratorios de ciencias adecuados y la oferta limitada de talleres de emprendimiento evidencian un retraso educativo. Esta brecha no solo restringe nuestro desarrollo económico, sino que también perpetúa la inequidad social: quienes crecen sin acceso a estas oportunidades quedan relegados a empleos de baja productividad.

Las MiPyMEs del futuro necesitan talentos que sepan innovar y adaptarse. Por eso, propongo tres ejes de acción inmediata:

Incorporación obligatoria de emprendimiento escolar. Diseñar e implementar un módulo nacional de emprendimiento en educación básica y media superior, con contenidos prácticos: ideación de proyectos, finanzas sencillas, marketing digital, entre otros…

Fortalecimiento de laboratorios de ciencia y tecnología. Establecer un fondo federal-estatal para dotar a cada escuela de un conjunto mínimo de herramientas STEM (cómputo, robótica, IA, biotecnología básica) y capacitar a docentes en su uso.

Vínculo eficiente con MiPyMEs locales. Fomentar la mentoría entre empresarios y alumnos mediante convenios regionales. Visitas a plantas, prácticas de prototipado y tutorías en línea que acerquen el mundo real del negocio a las aulas.
El gobierno federal, las entidades y los municipios deben coordinar esfuerzos para que estas acciones sean obligatorias y sostenibles. Es tiempo de superar la visión asistencialista: la educación del siglo XXI exige corresponsabilidad. Padres, maestros, empresarios y autoridades compartimos la tarea de formar ciudadanos emprendedores, críticos y comprometidos con el bienestar colectivo.

En el Día del Niño, reclamemos más que un festejo y propongamos que se formen líderes de la innovación y la empresa, porque ella es un vehículo de cambio para generar condiciones de prosperidad. Niñas y niños tienen derecho a una educación que estimule su curiosidad y su espíritu creativo. Cuando garantizamos el derecho a aprender con calidad, sembramos las semillas de nuevas empresas, de empleos mejor remunerados y de un México más competitivo.

Invertir en la formación temprana en emprendimiento y ciencia no es un gasto: es una inversión con retorno garantizado. Cada peso destinado a laboratorios, talleres y capacitación docente multiplica su valor al impulsar la creación de ideas de negocio y fortalecer la cadena productiva. Así construiremos un ecosistema en el que las MiPyMEs emergentes gocen de un terreno fértil para crecer, innovar y generar riqueza compartida.

En este 30 de abril, al celebrarse el Día del Niño, exijamos que la política pública coloque el derecho a aprender —en todas sus dimensiones— en el centro de la agenda educativa. No se trata solo de celebrar la infancia, sino de protegerla con oportunidades reales. Solo así estaremos formando a los emprendedores que México necesita para competir y prosperar en la economía global. #OpiniónCoparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS