
Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez / Presidente Nacional de COPARMEX | Vía: @elsolde_mexico
La reciente medición #DataCoparmex revela cifras que obligan a una profunda reflexión sobre el clima de seguridad, inversión y regulación que enfrentan nuestros socios. Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, 1 de cada 2 empresarios haya sido víctima de algún delito en el último año. Esta realidad, que impacta directamente en la operatividad y el crecimiento de las empresas, evidencia un contexto en el que la inseguridad se cierne sobre el tejido productivo de México.
Los datos no mienten: el robo de mercancía en tránsito, que afecta al 26.6% de nuestros socios, y el robo de vehículos empresariales, con un 15.0%, son solo la punta del iceberg de un fenómeno que desangra la competitividad nacional. Sumado a ello, el creciente flagelo de los delitos informáticos, que alcanza el 13.1%, refleja la necesidad de una estrategia integral que integre tecnología y políticas de prevención robustas. La extorsión, en todas sus modalidades, continúa siendo un lastre, pues el 12.8% de los afectados vive bajo la constante amenaza de llamadas intimidatorias y cobros abusivos. Estas cifras deben servir de llamado a la acción para reforzar la seguridad y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial.
Por otra parte, el ánimo para invertir ha caído gravemente, registrando una disminución de 12.8 puntos porcentuales con respecto del año anterior. Solo el 38.3% de los socios COPARMEX considera que, en comparación con el año anterior, ahora es un buen momento para invertir. Este declive, impulsado por una coyuntura económica y política incierta, pone en riesgo no solo el crecimiento individual de las empresas, sino también la dinámica global del país. Los obstáculos identificados –la incertidumbre económica, la política y la inseguridad– son desafíos que requieren respuestas decididas y coordinadas entre el sector privado, el gobierno y la sociedad.
Asimismo, el cumplimiento con el marco regulatorio sigue siendo otro reto prioritario: más del 57% de nuestros socios enfrenta dificultades para realizar trámites gubernamentales, lo que se traduce en horas de trabajo improductivas y costos adicionales que afectan la competitividad. La burocracia, los requisitos excesivos y los elevados costos en algunas instancias municipales, estatales y federales deben ser confrontados con reformas estructurales que permitan simplificar y agilizar los procesos, liberando a las empresas de cargas innecesarias que frenan su crecimiento.
Es imperativo que el Estado, en colaboración con la iniciativa privada, implemente medidas que no solo mejoren la seguridad, sino que también fortalezcan la inversión y simplifiquen la interacción con la administración pública. Nuestro compromiso en COPARMEX es claro: transformar estos retos en oportunidades que impulsen un México más seguro, próspero y competitivo. La información #DataCoparmex es un espejo en el que debemos mirarnos con honestidad y determinación para forjar el futuro que nuestros empresarios y el país merecen. #OpiniónCoparmex