COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Coparmex y la reducción de la jornada laboral.

Coparmex y la reducción de la jornada laboral.

Artículo de opinión escrito por: Miguel Ángel Castro Palomino | Presidente de la Comisión Nacional de Educación de COPARMEX | Vía: @elsolde_mexico

X:@miguelcastropa

Ante el interés que ha despertado la propuesta de reducir la jornada laboral, en Coparmex reafirmamos nuestro compromiso con una visión responsable, técnica y enfocada tanto en el bienestar de los trabajadores como en la sostenibilidad de las empresas. Como una de las organizaciones empresariales más representativas del país, participamos activamente en los foros convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de impulsar una agenda que promueva el diálogo, la gradualidad y la protección del empleo formal.

El debate sobre la reducción de la jornada laboral ha sido enriquecido por recomendaciones internacionales, en particular la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aboga por una disminución paulatina, acompañada de políticas que protejan a los sectores vulnerables, fomenten la productividad y garanticen el equilibrio entre el bienestar social y la salud económica. La experiencia internacional, en países como Chile y Francia, demuestra que los procesos exitosos han sido aquellos que se han llevado a cabo mediante negociación, planificación y un enfoque gradual que permite ajustar las políticas conforme a la realidad de cada sector.

En México, el 95% de las empresas son MiPyMEs, cuyas cuyas características y estructuras laborales requieren especial atención. Un cambio abrupto en la jornada podría poner en riesgo la estabilidad de millones de empleos, afectando negativamente a miles de familias y comprometiendo la sostenibilidad de las empresas. Por ello, reiteramos que una reducción efectiva debe implementarse mediante un proceso ordenado, técnico y con diálogo tripartito, en el que participen trabajadores, empleadores y gobierno. Solo así será posible lograr un ajuste que beneficie a todos, sin sacrificar la continuidad operativa ni la generación de empleo formal.

Es fundamental reconocer la diversidad sectorial del país y plantear un esquema flexible. No todos los sectores tienen las mismas condiciones ni necesidades. Industrias como la minería, la logística y algunas áreas de infraestructura funcional requieren esquemas especiales, en los que las jornadas prolongadas forman parte estructural de su operación. La experiencia internacional indica que una transición exitosa debe incluir evaluaciones periódicas, esquemas de flexibilidad adaptados y políticas complementarias centradas en productividad, capacitación y bienestar.

Para lograr que la reducción de la jornada genere beneficios sociales sin comprometer la economía, proponemos medidas complementarias, como la deducibilidad total de las prestaciones laborales, ajustes en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en los subsidios al empleo. Estas acciones ayudarían a mantener ingresos adecuados para los trabajadores, fortalecer la formalidad y promover relaciones laborales más saludables y competitivas.

El futuro de México se define por la fortaleza de su economía y el bienestar de su sociedad. En Coparmex nos comprometemos con un proceso participativo, basado en criterios técnicos, en el que se privilegie el diálogo social y la gradualidad. Solo así será posible avanzar hacia una reducción de la jornada laboral que logre un equilibrio entre productividad, calidad de vida y sostenibilidad empresarial.

Con visión técnica, diálogo abierto y un proceso ordenado, México puede aprovechar esta oportunidad para fortalecer tanto a sus empresas como a sus trabajadores, y construir un camino que garantice un desarrollo económico inclusivo y sustentable para las generaciones futuras. #OpiniónCoparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS