COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Jornada laboral y bienestar familiar: un reto conjunto.

Jornada laboral y bienestar familiar: un reto conjunto.

Artículo de opinión escrito por Lydia Nava Vázquez , Vicepresidenta Nacional de Centros Empresariales de Coparmex Nacional | Vía@elsolde_mexico

X: @MichLydiaNV

El pasado 1 de junio, Día de Balance Trabajo–Familia, recordamos que el verdadero progreso no solo se mide en cifras de productividad, sino en la calidad de vida de quienes hacen posible nuestra economía. En COPARMEX participamos en el encuentro nacional sobre conciliación laboral y familiar, donde quedó claro que las MiPyMEs valoran a sus colaboradores tanto como a sus resultados. El desafío hoy es articular políticas que fortalezcan ese compromiso.

Reconozco que el debate sobre la reducción de la jornada laboral es legítimo y necesario. Sin embargo, su aplicación debe ser progresiva, con base en criterios técnicos y en la realidad de quienes generan la mayor parte del empleo en México: las micro, pequeñas y medianas empresas. Un cambio abrupto puede poner en riesgo el 95% de nuestras unidades productivas y, en consecuencia, la estabilidad de las familias que dependen de ellas.

La Organización Internacional del Trabajo ha señalado que reducir horas sin ajustar la productividad es un riesgo. Los países que han transitado hacia semanas más cortas cimentaron su éxito en la capacitación de equipos, en esquemas de flexibilidad y en un acompañamiento técnico constante. No se trató de decretos súbitos, sino de negociaciones tripartitas —Gobierno, sindicatos y empresarios— para garantizar resultados compartidos.

En México, proponemos un modelo gradual y sectorizado: comenzar con piloto en industrias de alto valor agregado; evaluar su impacto en empleo y competitividad; acompañar a las empresas con asesoría para rediseñar procesos y medir avances; y extender el esquema a más sectores conforme se obtengan resultados alentadores. Esta ruta evita que crezca la informalidad o el riesgo de despidos.

Pero más allá de la productividad, reducir la jornada laboral es también una oportunidad para reforzar la alianza por el bienestar familiar en la empresa, de la cual formamos parte activa. Ofrecer horarios flexibles, jornadas escalonadas y guarderías corporativas no es un lujo, sino una inversión en el talento, en la lealtad y en la salud mental de los colaboradores. Cuando las personas encuentran tiempo de calidad con sus hijos y parejas, retornan a sus puestos con mayor motivación y creatividad.

El gran reto es escalar estas experiencias. Por eso, en COPARMEX impulsamos la Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo: un espacio de diálogo donde compartimos buenas prácticas, formamos a líderes y generamos recomendaciones para políticas públicas. Abogamos por incentivos fiscales para empresas que adopten esquemas flexibles y por fondos de capacitación para pequeñas unidades productivas, de modo que ninguna MiPyME se quede rezagada.

No bastan las buenas intenciones: necesitamos mediciones periódicas, indicadores claros de cumplimiento y mecanismos de retroalimentación. Cuando el Estado, la sociedad civil y el sector privado unen sus fuerzas —tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario— podemos transformar un debate legítimo en una política de Estado para el bienestar de las familias mexicanas.

Al mirar hacia adelante, se vislumbra un México más humano si acompañamos la reducción gradual de la jornada laboral con acciones concretas: capacitación en productividad, esquemas de trabajo remoto, guarderías de empresa y horarios flexibles. Solo así podremos celebrar más días de balance trabajo–familia, con la certeza de que construimos un país donde el éxito económico camina de la mano con la felicidad y la salud de quienes lo hacen posible. #OpiniónCoparmex

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS