COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Los motores de las MIPyME.

Los motores de las MIPyME.

Artículo escrito por Gustavo Mauricio Núñez Avendaño, Presidente del Comité Micros y Pequeñas Empresas de Coparmex | Vía:@elsolde_mexico

X: @maununez_mex

Las MiPyMEs mexicanas vivimos una transformación como pocas veces en la historia reciente. Según datos recientes, este sector creció un 58% en el país, impulsado principalmente por jóvenes y mujeres. Además, el 64% de estas empresas ya utiliza la inteligencia artificial (IA) en alguna medida para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y tomar mejores decisiones.

Estas cifras nos ofrecen un análisis interesante; son señales claras de que algo profundo está ocurriendo en nuestro ecosistema productivo. Son el reflejo de un México que, con resiliencia, innovación y diversidad, está escribiendo páginas innovadoras en su historia económica y social, confirmando así que las MiPyMEs son protagonistas.

También surgen algunas preguntas ante estos datos: ¿cómo hacemos para que esta ola positiva no se quede solo en algunos sectores o regiones? ¿Cómo llevamos esta transformación a cada rincón del país? ¿Cómo conjuntamos esta diversidad en pro del mismo ecosistema MiPyME?

En primer lugar, es necesario que los programas públicos para MiPyMEs focalicen sus esfuerzos en reducir la brecha digital, mediante la atención al gasto regulatorio y a políticas públicas que den certeza al bienestar de los colaboradores, así como en la inserción a la formalidad sin impactar su productividad, motivando así la construcción de empresas fuertes, ágiles y sostenibles.

Por otro lado, dentro del sector privado, es fundamental hacer uso de las redes de mentoría y del acceso al financiamiento existentes, sobre todo aquellas enfocadas en jóvenes y mujeres emprendedoras. Estos liderazgos no son solo una tendencia, son la base de una nueva economía más inclusiva, dinámica y comprometida con el entorno social.

Sin lugar a dudas, la academia debe acelerar su paso, asumiendo que la capacitación digital y emprendedora no puede seguir siendo una deuda histórica en nuestros programas académicos de todos los niveles. Las universidades y centros de formación tienen que trabajar de la mano con las empresas, para formar el talento que las MiPyMEs realmente necesitan en IA, ciberseguridad y transformación digital.

Tenemos frente a nosotros una oportunidad histórica. La adopción de la IA no es una moda ni un lujo; es una herramienta que nos permitirá competir mejor y ser resilientes.

Las MiPyMEs que entiendan esto estarán un paso adelante, no solo en México, sino en el mundo, lo que ayudará a construir un ecosistema donde cada emprendedor, sin importar su origen, edad o género, tenga acceso a las herramientas, el conocimiento y las oportunidades que le permitan crecer.

Esta fórmula de jóvenes emprendedores, mujeres líderes e inteligencia artificial, que hoy impulsa el ecosistema de las MiPyMEs, nos permite focalizar los esfuerzos para atender sus retos y oportunidades, impulsando resultados que potencialicen nuestra economía a través de la diversidad de vocaciones empresariales que tenemos en nuestro gran país. La propuesta de Crece tu Negocio de COPARMEX es una gran opción frente a esta reflexión. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS