COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Por un México seguro.

Por un México seguro.

Artículo de Opinión escrito por José Medina Mora Expresidente Nacional de COPARMEX| Vía:@Excelsior

X: @JoseMedinaMor

La extorsión es uno de los delitos que más impactan la tranquilidad de las personas y de los empresarios. En el primer semestre de 2025 se registró la cifra más alta de este delito en México desde que existen registros oficiales.

México vive una compleja situación de inseguridad que no debemos normalizar.

Aunque, en general, hay señales de avance hacia un México seguro, nos llevará mucho tiempo lograr la seguridad, la justicia y la paz que todos queremos.

Si bien este año han disminuido algunos delitos, como los homicidios dolosos, otros continúan, como las desapariciones forzadas y la presencia de organizaciones que operan al margen de la ley.

Para muestra, la reciente información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, la cual registra cada trimestre la percepción de las personas sobre la seguridad y su impacto en la vida diaria.

En la edición más reciente, correspondiente al segundo trimestre de 2025, se registra que la percepción de inseguridad aumentó respecto al primer trimestre de 2025 y al promedio registrado durante todo 2024, alcanzando un promedio de 63.2% de personas que se sienten inseguras en su ciudad. La percepción más alta se presenta en Culiacán y Ecatepec de Morelos, donde 9 de cada 10 personas se sienten inseguras.

En este periodo también aumentó el porcentaje de personas que se sienten inseguras en lugares como la calle, la carretera, el transporte público y los cajeros automáticos. Un dato preocupante es que creció el porcentaje de personas que cree que la situación de inseguridad empeorará, lo cual indica que la población confía poco en que se vaya a actuar de manera efectiva para lograr un país en paz.

Además, la extorsión es uno de los delitos que más impactan la tranquilidad de las personas y de los empresarios. En el primer semestre de 2025 se registró la cifra más alta de este delito en México desde que existen registros oficiales, con más de 5,887 víctimas. Estados como Sinaloa, Colima y Morelos presentan altos índices de homicidios, robos de autos y extorsiones.

La inseguridad también es uno de los factores que afectan la confianza para invertir, tanto en el mercado interno como a nivel internacional. Un ejemplo de ello es que la firma Kearney reportó que México descendió cuatro lugares en su índice de confianza para la inversión.

Ante este enorme desafío, es indispensable que las autoridades encabecen una contundente estrategia que detenga la normalización de la violencia y construya la paz, conteniendo las zonas conflictivas, pero, sobre todo, atendiendo de raíz una problemática de años que no ha encontrado una firme respuesta desde el gobierno mexicano.

En ese sentido, reconocemos en el actual gobierno federal la disposición al diálogo, así como la aceptación de que el delito de extorsión no se ha logrado atender de forma efectiva, y su respuesta con el anuncio de una Estrategia Nacional contra la Extorsión que contempla, entre diversas acciones, una propuesta de reforma a la Constitución para contar con una ley general que permita investigar este delito de oficio y sancionarlo de forma homologada en todo el país.

Todos merecemos vivir en paz y muchas zonas del territorio nacional hoy no lo permiten. Desde el sector empresarial estamos convencidos de que este desafío no puede atenderlo solo el gobierno y que nadie es mejor que todos juntos.

Por ello, es indispensable mantener el diálogo y la colaboración, analizar la evidencia y trabajar en coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, las policías estatales y municipales, los observatorios ciudadanos de seguridad pública y diversos sectores de la sociedad.

Cada persona en el país necesita sentirse segura al caminar por la calle; cada negocio necesita operar libre y seguro.

Por un México en paz, colaboremos para lograr un país más seguro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Por un México donde nadie se quede atrás.

Artículo de Opinión escrito por José Medina Mora Expresidente Nacional de COPARMEX| Vía:@ElFinanciero_MX X: @JoseMedinaMor Hubo una reducción de la pobreza moderada multidimensional en 8.3 millones