COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

Coparmex
  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Sindicatos y empresarios: un paso histórico hacia el futuro del trabajo

Sindicatos y empresarios: un paso histórico hacia el futuro del trabajo

Artículo de Opinión escrito por: Armando Zúñiga Salinas Vicepresidente de Comunicación de Coparmex Nacional Vía: @laprensaoem

X: @Armando_ZunigaS

Vivimos tiempos complejos. La economía cambia a pasos acelerados, la tecnología redefine la forma en que trabajamos, y fenómenos globales como el cambio climático o la movilidad laboral nos obligan a replantear lo que antes dábamos por sentado. En medio de este panorama, México acaba de dar un paso firme, quizá sin precedente, hacia una nueva forma de construir soluciones: juntos.

Y digo “sin precedente” porque por décadas los dos actores más importantes del mundo laboral —sindicatos y empresarios— caminaron en carriles distintos. Siempre viéndose como contrapesos, rara vez como aliados. Las pocas veces que coincidían era en diciembre, durante las negociaciones del salario mínimo. Más allá de eso, cada quien tomaba su rumbo.

Hoy, eso quedó atrás. Por primera vez, ambos sectores se sentaron a la misma mesa, no para confrontarse, sino para colaborar. Y lo hicieron a lo grande: presentaron el proyecto para crear y firmar el Consejo Nacional Económico, Social y Ambiental, respaldado por 32 organizaciones sindicales y empresariales.

Este esfuerzo, coordinado por Coparmex nacional y con el liderazgo de nuestro Presidente Nacional Juan José Sierra es un parteaguas en el diálogo social del país, con una propuesta desde estos dos sectores antagónicos que hoy, afortunadamente, trabajan unidos.

No es común ver a sindicatos y empresarios construir una agenda compartida. Pero esto no es casualidad. Ocurre porque, en este nuevo ciclo político y económico, hemos entendido que la única manera de avanzar es estar unidos. Porque lo que está en juego no es una postura ideológica o un interés gremial: es el futuro del trabajo, de nuestras empresas y, sobre todo, de millones de familias mexicanas.

Desde Coparmex, celebramos este esfuerzo. Como bien dijo nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez: “Será un laboratorio de soluciones. Cada propuesta nacerá del consenso. Cada ruta de acción tendrá como eje el empleo formal y el bienestar de nuestras familias y de toda la sociedad”.

En su participación, el líder empresarial reconoció la presencia de todos los líderes sindicales, empresarios y trabajadores y resaltó la misión de este proyecto coordinado entre todos.

“Construiremos un Consejo que honre la dignidad del trabajo, impulse la innovación y ponga en el centro a quienes hacen grande a nuestra nación: las trabajadoras, los trabajadores y las empresas”, añadió Sierra Álvarez.

Este Consejo no será un foro más. Será un espacio de construcción real. Un terreno fértil donde podamos sembrar juntos y cosechar un México más justo, más competitivo, más fuerte.

Este esfuerzo no nació de la nada. En diciembre de 2024, sindicatos y empresas alzamos la voz contra una reforma al INFONAVIT que ponía en riesgo su modelo tripartita. Aquella defensa marcó un antes y un después. Y sentó las bases para esta alianza que hoy se fortalece con visión de país y compromiso de largo plazo.

El Consejo Nacional Económico, Social y Ambiental será el vehículo para impulsar políticas públicas que protejan derechos, pero también promuevan productividad, innovación y sostenibilidad. Está inspirado en experiencias internacionales que han demostrado que el diálogo social no solo es posible, sino profundamente necesario.

Por eso, hacemos un llamado al Gobierno de México: únanse a esta mesa plural, no solo como testigos, sino como actores corresponsables. Su participación no solo legitima este espacio, sino que lo fortalece y multiplica su impacto en todo el país.

Este es el inicio de un nuevo capítulo para el mundo laboral mexicano. Uno en el que dejamos atrás la confrontación y apostamos por la colaboración. Donde el diálogo sustituye a la imposición, y donde los acuerdos nacen del respeto, del entendimiento y del deseo genuino de construir un mejor país.

Porque cuando sindicatos y empresarios caminan juntos, México avanza más firme.
Y hoy, ese camino ya empezó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS