COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana

  1. Home
  2. »
  3. Artículos de Opinión
  4. »
  5. Tijuana nos recuerda que sin confianza no hay futuro para las empresas.

Tijuana nos recuerda que sin confianza no hay futuro para las empresas.

Artículo de Opinión escrito por: Armando Zúñiga Salinas Vicepresidente de Comunicación de Coparmex Nacional Vía@laprensaoem.

X: @Armando_ZunigaS.

Regresar a Tijuana para el Encuentro Nacional Coparmex 2025, después de 25 años, no es solo un dato anecdótico. Es una señal muy clara de dónde se está jugando hoy una parte del futuro económico de México: en la frontera, en la región CaliBaja, donde todos los días se cruzan mercancías, inversiones, talento y sueños en dos sentidos.

Desde que arrancó el “Diálogo social por un México inclusivo”, se respiró algo que a veces se pierde en los discursos: aquí hay empresarios, académicos, autoridades y sociedad civil que no vienen a tomarse la foto, vienen a hacerse cargos de los problemas reales. Y eso, como empresario, me importa y me interpela.

Lo dijo muy bien Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana: en una región como Tijuana–San Diego se define buena parte de la competitividad de América del Norte.

Mientras lo escuchaba, pensaba en todas esas empresas que todos los días sortean inseguridad, trámites, cambios regulatorios y aún así siguen invirtiendo, generando empleo y apostando por México. Esas son las historias que pocas veces aparecen en los informes, pero sostienen la economía.

Me parece muy acertado que el encuentro ponga sobre la mesa dos temas que suelen ir de la mano: democracia e inclusión. No solo como conceptos políticos, sino como prácticas cotidianas. Sin participación ciudadana, sin instituciones sólidas y sin un piso parejo, las empresas no pueden hacer lo que mejor sabemos hacer: generar empleo, innovación y oportunidades para la gente.

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, fue directo: los problemas de seguridad y las tensiones geopolíticas están frenando inversiones que podrían transformar regiones enteras. Y tiene razón. Podemos hablar de nearshoring, de relocalización y de ventanas históricas de oportunidad, pero si no hay certeza, estado de Derecho y claridad en las reglas del juego, muchos proyectos simplemente no van a suceder en México.

Algo que también me llamó la atención fue la conformación del presídium: autoridades federales y locales, representantes de Estados Unidos, la Guardia Nacional, funcionarios de turismo y economía. Esa mezcla de actores, bien aprovechada, puede convertirse en motor de soluciones concretas. Pero solo si el diálogo es honesto, si se escucha al sector productivo y si se entiende que la seguridad no es un tema accesorio, es condición básica para el desarrollo.

Coparmex, una vez más, asume su papel como conciencia crítica y aliada del país. No se trata de estar en contra del gobierno, sino de exigir lo que cualquier empresario responsable pide: un entorno de confianza, reglas claras y colaboración efectiva. El mensaje es sencillo pero profundo: queremos y podemos invertir más, pero necesitamos condiciones para hacerlo bien.

Este Encuentro Nacional 2025, repartido entre Tijuana y San Diego, tiene todo para convertirse en un punto de inflexión. Si de aquí salen compromisos puntuales, agendas compartidas y una narrativa distinta —más cercana, más honesta, más responsable— podremos decir que no fue un evento más, sino un verdadero punto de partida.

Como empresario y como ciudadano, me quedo con una convicción: el futuro de México no se construye solo desde la capital ni desde los escritorios. Se construye en lugares como Tijuana, donde la frontera no es una línea que divide, sino un puente que nos obliga a pensar en grande, a trabajar en conjunto y a entender que sin confianza, simplemente no hay futuro posible para las empresas ni para el país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Norteamérica: una visión compartida de futuro.

Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez , Presidente Nacional de COPARMEX | Vía:@MundoEjecutivo X:@jsierraalvarez Del 10 al 12 de septiembre tuve el privilegio