Para construir la casa para todos y el bien común de América Latina
Los gremios empresariales de América Latina, junto a las empresas pequeñas, medianas y grandes, tenemos el firme propósito de colaborar en el progreso de cada uno de nuestros países, donde prime el estado de derecho, la paz, la confianza y la colaboración para que ninguno de sus habitantes se quede atrás y todos puedan lograr su propio proyecto de vida.
Por ello, los líderes empresariales de América Latina RECONOCEMOS en esta Declaración que:
I. Aunque hemos crecido y progresado, no estamos ni podemos estar satisfechos
II. La empresa es un vehículo para el desarrollo económico, social y político de nuestros países
III. Necesitamos avanzar en un modelo de desarrollo basado en:
Los principios de respeto a la dignidad humana, la libre competencia, un régimen democrático y de derecho y la acción solidaria, subsidiaria, responsable e incluyente de la sociedad y del gobierno.
DIMENSIÓN POLÍTICA
ESTADO DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO
Derechos Humanos y Libertades
Paz social, orden público y seguridad
La paz social y la seguridad son condiciones indispensables y prioritarias para el desarrollo de las naciones. El orden y la seguridad física, patrimonial y jurídica para todos son la función primordial del Estado, que debe garantizar los derechos de las personas, el acceso a la justicia, la convivencia social y la actividad económica en condiciones de igualdad y certeza.
Libertad económica
Libertad de emprender, de invertir, de competir y de intercambiar bienes y servicios lícitos dentro de un marco legal y ético.
Igualdad ante la ley
Respeto a los derechos humanos fundamentales, igualdad ante la ley y fomento de la equidad social, la inclusión y la diversidad cultural.
Derecho de Propiedad
Respeto a los derechos de propiedad privada de todo tipo de bienes físicos, inmateriales y digitales.
Libertad Expresión
Respeto a la libertad de expresión.
Justicia y democracia participativa
Sistema Político Democrático y de Derecho
Sistema político democrático y de derecho con instituciones independientes y leyes justas y reglas claras, estables y cumplibles.
Gobierno abierto y eficaz
Gobiernos e instituciones eficaces, transparentes, que den acceso a la información pública gubernamental y que rindan cuentas del cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales.
Ética e integridad pública
Intolerancia y combate a la corrupción y a la impunidad.
DIMENSIÓN SOCIAL
DESARROLLO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE
Desarrollo local y sustentable
Cuidado del medio ambiente y economía sostenible
Políticas públicas que promuevan el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, la actividad económica sostenible y sancione a empresas, personas y gobiernos que lo impacten negativamente.
Desarrollo local y regional
Impulso al desarrollo regional, económico y social con políticas y apoyos de los sectores público, privado y social que propicien el progreso, la movilidad y el arraigo de la población.
Piso parejo y mínimos universales
Salud, Pensiones y Vivienda para todos
Sistemas públicos, privados y sociales de salud, pensiones y vivienda, incluyentes y de calidad que propicien la cohesión y la movilidad social.
Educación de calidad para todos
Educación de calidad, actualizada y accesible a todos como base permanente para el desarrollo humano, económico y social.
Movilidad social
Políticas públicas basadas en la colaboración público privada y social, que promuevan acciones solidarias y subsidiarias en beneficio de la población en condiciones vulnerables que contribuyan a superar sus carencias y a asegurarle una vida digna.
Acceso digital para todos
Acceso para todos a la conectividad digital como base permanente para el desarrollo y la cohesión social.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
POLÍTICAS ECONÓMICAS DE MERCADO SOLIDARIAS
Empresa como motor de cambio
Empresa Solidaria
Respeto y responsabilidad de las empresas ante todos sus grupos involucrados y relacionados (“stakeholders”) tales como sus colaboradores, clientes, accionistas, proveedores, comunidad y gobierno.
Incentivo a la inversión, emprendimiento y productividad
Condiciones que incentiven la inversión nacional y extranjera que generen la creación, desarrollo y permanencia de empresas y otras formas de asociación o colaboración productiva.
Impulso a la innovación y al crecimiento
Políticas Económicas Sustentables
Políticas económicas y fiscales que propicien ahorro, inversión, productividad, confianza, formalidad y desarrollo socio económico incluyente.
Sistema tributario justo y equitativo
Un sistema tributario justo y equitativo en el que todos aporten en función de su capacidad económica. Con regulaciones necesarias.
Investigación e innovación con impacto social
Impulso e incentivos a emprendedores, empresas y universidades para realizar trabajos de investigación y desarrollo científico y tecnológico en beneficio de la sociedad.
Mercado responsable y equitativo que garantice la libre competencia
Impedimento y sanción a prácticas monopólicas y oligopólicas públicas y privadas que afecten negativamente al mercado y a la sociedad.
Llamado a construir
Estamos a tiempo de construir entre todos la Latinoamérica en la que imperen para todos:
Adhesión y compromiso
Quienes firmamos la declaración nos comprometemos a aportar nuestro talento y capacidades, así como los recursos que podamos dedicar para:
Los firmantes subrayamos el carácter apartidista de esta declaración. Lo asentado aquí es expresión libre de quienes lo suscribimos para manifestar nuestra voluntad compartida por establecer una ruta viable, fundamentada , para el desarrollo inclusivo, justo, próspero y sostenible, que no deje a nadie atrás ni al margen, en situaciones indignas, precarias o injustas.
Guadalajara, noviembre de 2022
Firmas de adhesión a la “Declaración Guadalajara”
Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
CHILE
Juan Sutil Presidente
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
COSTA RICA
Maritza Hernández Castañeda Presidenta Interina
Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
PERÚ
Jesús Salazar Presidente
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)
COLOMBIA
Bruce MacMaster Presidente
Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
MEXICO
Francisco Cervantes Díaz Presidente
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
MÉXICO
José Medina Mora Presidente Nacional