Asegurar la salud para todos y garantizar medicamentos será posible con un nuevo modelo de salud

Más que soluciones simples, los problemas complejos del país requieren estrategias integrales para ser superados. Por eso, en COPARMEX impulsamos un nuevo modelo de país, el Modelo de Desarrollo Inclusivo con los atributos para consolidar en México un desarrollo económico y social que sea amigable con el planeta, justo y que incluya a todos, en […]
Impuestos y democracia

Artículo de opinión escrito por Domingo Ruíz López, Presidente de la comisión Fiscal de Coparmex | Vía @ElFinanciero_Mx Twitter: @domingoruizl La democracia en la tributación debe estar presente en la relación del gobierno con los ciudadanos y, por lo tanto, de las autoridades fiscales con los contribuyentes. El pago de impuestos tiene un componente democrático. […]
El debate fiscal que viene

Artículo de opinión escrito por Angel García-Lascurain Valero, Presidente de la Comisión Nacional de Negocios y Financiamiento de Coparmex | Vía @ElFinanciero_Mx Twitter: @AngelGLascurain El diseño y la aprobación del presupuesto del gobierno federal para el 2024 han intensificado la discusión sobre la relevancia de tener cuentas públicas ordenadas y sobre la gestión y uso […]
Reprobados (otra vez)

Artículo de opinión escrito por Lorena Jiménez Salcedo, Presidenta de la Comisión Nacional de Bienestar Social de Coparmex | Vía @Excelsior La prueba PISA no vino a darnos nuevos datos (ni otros). Ha sido consistente —desde hace años— en decirnos que la educación ofrecida en México no es de calidad. Los resultados recién divulgados vuelven […]
Coparmex demanda empatía con las mipymes: el SAT no debe expulsarlas del régimen simplificado de confianza

La autoridad fiscal los sacó de este régimen, exigiendo que cumplan con sus obligaciones fiscales desde enero del 2022, por lo que es necesario que tenga sensibilidad y flexibilidad para subsanar dicha problemática. De mantenerse esta medida se darán pasos atrás, fomentando la informalidad. La formalidad es la única vía para que los trabajos sean […]
La voz de la IP | Y las redes sociales hablaron: los principales temas en 2023

Artículo de opinión escrito por Ximena Céspedes, Presidenta del Comité de Comunicación Interna de Coparmex | Vía @elsolde_mexico Twitter: @XimenaCespedesA Hace poco leí un mensaje en inglés en redes sociales que decía algo así como “antes de aceptar el 2024, quiero leer los términos y condiciones”. El 2023 fue un año movido en materia de conversación sociodigital y el 2024 […]
Instituciones electorales confiables

Artículo de opinión escrito por José Medina Mora, Presidente Nacional de Coparmex | Vía @El_Universal_Mx Twitter: @JoseMedinaMora Para lograr elecciones legítimas y confiables que garanticen los derechos de las personas y resultados certeros, el sistema electoral mexicano cuenta con instituciones con funciones específicas para cada etapa del proceso electoral. Tanto el INE (Instituto Nacional Electoral), como […]
Texcaltitlán, una historia de extorsión que no termina

Artículo de opinión escrito por Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la comisión nacional de seguridad y justicia de Coparmex| Vía @heraldodemexico Twitter: @penunuri_jorge Otro claro ejemplo de la impunidad ante el delito de la extorsión es el caso del Estado de Morelos, donde se ha reportado un incremento del 20 por ciento en la actividad […]
El futuro será renovable y México desaprovecha la oportunidad de liderar esta transición

Artículo de opinión escrito por Luis Durán, Presidente del Comité de Difusión de Coparmex Twitter: @LuisEDuran2 En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de sostenibilidad ambiental, México se enfrenta a una encrucijada decisiva: seguir dependiendo de los combustibles fósiles o aprovechar el potencial de las energías renovables. La triste realidad es que […]
Coparmex respalda las iniciativas legislativas orientadas a incrementar la generación distribuida de energía en México

La propuesta de aumentar de 0.5 a 1 MW la generación para pequeñas centrales eléctricas ayudará a dinamizar la economía y a reducir los impactos de los gases de efecto invernadero Sólo con diálogo y la participación de todos los sectores, podemos avanzar en la descarbonización de la economía y la democratización del mercado eléctrico […]